Mushishi | Death Blog - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

María Eugenia

Death Blog

Mushishi

Basada en una antigua creencia sintoísta, Mushishi es una apuesta original y poética del manganime actual.

Los mushis son seres sobrenaturales, no son animales ni plantas, no están ni vivos ni muertos, parasitan a personas, animales, incluso plantas, hasta pueden habitar dentro de objetos. Provocan extrañas enfermedades o fenómenos naturales y no se ven. Al menos, la mayoría de la gente no los pueden ver. Sin embargo, hay personas que sí pueden, son unos pocos, de todos ellos, menos aún se dedican a su estudio: se llaman Mushishi. Este anime habla de la historia de uno de ellos, Ginko (lit: gusano de luz), particular hasta dentro de su gremio.

Continuar leyendo

El manga original es de Yuki Urushibara y el anime está dirigido por Hiroshi Nagahama. La historia recorre, junto al protagonista, los lugares más recónditos de un Japón prácticamente desaparecido y bucea en las profundas creencias religiosas del país. La serie es mística, de ritmo pausado, tan… japonesa. Visitas a costas remotas, montañas misteriosas, bosques mágicos, aldeas perdidas. De hecho, el vestuario de los personajes con los que se encuentra Ginko es más propio del periodo Edo que de la actualidad, el único nexo con la modernidad es el protagonista. De todas maneras, no queda clara la época en la que está ambientado, lo que le da un toque más de misterio.

El único nexo de unión entre los 26 capítulos del anime son los distintos tipos de mushis y Ginko que soluciona los problemas que provocan lo mejor que puede a veces con finales felices y otros no tanto. Si tengo que recordar nombres de capítulos que me hayan llamado la atención especialmente puedo mencionar: El pantano ambulante, El blanco de la piedra de tinta, El pez tuerto, Fingiendo que es primavera o El tempo del mar.

Ginko, personaje protagonista total y absoluto acompañado por los aldeanos que capítulo tras capítulo se ven afectados por los mushis. No sabemos mucho nada de él salvo lo que se nos cuenta en El pez tuerto y lo que se puede intuir de su carácter después de 26 episodios. Inteligente, metódico, agradable, diplomático, jamás deja a una persona con su problema, siempre intenta encontrar la mejor opción de cura para que los afectados sufran menos. Su aspecto físico, tan diferente al resto de personajes (de hecho, todos me parecen igual excepto Ginko), le viene de su infancia y de su experiencia con un mushi llamado Gusano de luz, de ahí su nombre. Además, su voz de doblaje en japonés es una de las más tranquilizadoras que he oído en mi vida.

En resumen, Mushishi es un seinen diferente, prácticamente inclasificable, con un argumento original y un ambiente relajado y místico.

– MEG –

"La admiración es lo opuesto a la comprensión" Aizen (Bleach)

Sobre el autor

Me llamo María Eugenia García y soy redactora-editora de nortecastilla.es. Me gusta (casi) todo lo que tenga que ver con cómics, manga y anime y a eso dedico este blog.


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930