Millenium Actress (La actriz milenaria) | Death Blog - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

María Eugenia

Death Blog

Millenium Actress (La actriz milenaria)

Murió Satoshi Kon hace ya un mes pero no ha sido hasta este momento cuando he podido ver su obra más conocida: Millenium Actress.

Continuar leyendo

Milleniun Actress fue un encargo que recibió de Taruo Maki, productor de la anterior ‘Perfect Blue‘. Maki quería una nueva película que guardara el espíritu de la anterior. No tenía que ser un triller pero sí guardar esa confusión entre la realidad y la ficción. Tres años tardaron Kon y el guionista Sadayuki Murai (también en Perfect Blue) en crear esta obra que debiera trascender en el tiempo, que perdurara para siempre.

La historia gira en torno a Chiyoko Fujiwara, una actriz que se retiró en la cumbre de su carrera, pero la historia no comienza con ella, sino con Genya Tachibana, un productor de cine y profundo admirador de la actriz.

Tachibana mira una película, una actriz que dice que debe cumplir una promesa que debe encontrarle, y así, se embarca en un transbordador, en ese momento se siente un temblor y la realidad y la ficción comienzan a confundirse. Es este productor quién, acompañado de un joven cámara, busca a Chiyoko para devolverle algo que le pertenece y, de paso, preguntarle las razones que le retiraron del cine.

Tachibana le entrega una llave, con la que abre su memoria. Todos sus recuerdos comienzan a fluir. Chiyoko cuenta la historia de su vida, desde su infancia antes de la Segunda Guerra Mundial y como comenzó a ser actriz, hasta su brusca retirada.

Durante el viaje que suponen sus recuerdos Chiyoko mezcla la realidad con sus películas, lo cual, nos lleva a diferentes épocas de Japón (a lo largo de 1000 años). Se puede ver el fascismo japonés de los años treinta, la dura posguerra, la Edad Media Japonesa, el paso de la era Edo a la Meiji con el Shinsengumi patrullando las calles de Kioto, mucho más adelante la era Showa para terminar en un futuro hipotético en el que el ser humano vive en la Luna.

Pero para unir todo esto hace falta una razón, un hilo conductor. En este caso es la aparición de un misterioso hombre que, después de un empujón tira al suelo a una Chiyoko preadolescente. Él, muy amable le pregunta que si está bien y que tiene prisa, se tiene que ir. Unos hombres le están buscando. Ella le ayuda a esconderse y él le entrega una llave, la llave que conservará toda su vida, hasta que la pierde siendo ya una mujer adulta.

Chiyoko se embarca en una persecución sin fin para conseguir encontrarle. Una determinación sin fin, una búsqueda estéril, un sueño que no puede hacerse realidad. El drama de esta mujer es el que hace de esta película una obra destinada a perdurar en el tiempo.

Mientras tanto Tachibana y el cámara se introducen en la historia, en las películas o en los recuerdos. Al principio, es un simple espectador pero cada vez más se convierte en un personaje imprescindible que arriesga su vida para salvar a su admirada actriz.

La animación y los escenarios están cuidados hasta el extremo. Además, contiene varias referencias cinematográficas: contiene escenas de ‘Gotzilla’ por ejemplo, y el personaje protagonista está inspirada en las verdaderas actrices Hideko Takamine y Setsuko Hara.

Un detalle, al principio del relato, cuando Chiyoko rememora su vida por medio de una de sus películas, una anciana le lanza una maldición, le dice que estará condenada a ‘vivir el amor durante 1000 años’ y eso es lo que hace. Está enamorada y su historia, por medio de sus películas abarca ese espacio de tiempo. Es un detalle poético más que describe perfectamente el espíritu de esta película.

-MEG-

"La admiración es lo opuesto a la comprensión" Aizen (Bleach)

Sobre el autor

Me llamo María Eugenia García y soy redactora-editora de nortecastilla.es. Me gusta (casi) todo lo que tenga que ver con cómics, manga y anime y a eso dedico este blog.


octubre 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031