Las cuentas de Glénat | Death Blog - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

María Eugenia

Death Blog

Las cuentas de Glénat

Joan Navarro, director de Glénat en España, ha dado a conocer en su blog, en un alarde de sinceridad que le honra (esto va sin ironía), las cifras de ventas del año 2010. Y es que explicando las cosas que acallan las críticas y eso es lo que ha hecho Navarro. Con este post ha dejado claro el por qué de las decisiones de la editorial durante el año pasado, porque sí, desgraciadamente es una empresa y las empresas están para ganar dinero.

Continuar leyendo

El primer lugar, por supuesto y sin discursión se encuentra Naruto con más de 143.654 ejemplares vendidos, el tomo de más éxito fue el 45 que alcanzó los 13.507 ejemplares. Confieso que yo Naruto lo tengo bastante abandonado, pero algún día lo retomaré. En segundo lugar y a mucha distancia se sitúa Bleach con 56.859 ejemplares. El tomo más demadandado, el 34 con 5.289 ejemplares. Las cifras de este segundo puesto ya me empiezan a parecer un tanto raquíticas.

El sorprendente (o no tanto) tercer lugar es para Death Note, un manga que terminó hace más de un año y suma 25.228 sólo en 2010. El cuarto es El dulce hogar de Chi, 20.000 ejemplares. La verdad es que no he leído, sólo abrí una vez en la tienda de cómics para ver que pinta tenía y es muy bonito al estar hecho en acuarela pero no entiendo el afán por saber más de la vida de un gato.

Quinto y sexto puesto para dos seinen sangrientos y ultraviolentos. Gantz y La Espada del Inmortal respectivamente. El manga de Oku Hirota ha vendido 15.300 ejemplares a pesar de que el año pasado tan sólo publicó dos tomos. El sexto es La Espada del Inmortal, de Hiroaki Samura, el mejor manga de samuráis (y no samuráis) el manga que más me gusta de todos los tiempos vendió el año pasado 10.550 ejemplares.

Detrás se sitúa un clásico, Ruroini Kenshin, con 21.541 ejemplares a pesar de que la primera edición de este manga en España se publicó en 1999. Esta nueva, de lujo, me la estoy comprando y la verdad es que es una preciosidad, sobre todo las sobrecubiertas. La única pega que le encuentro es que en los primeros tomos las páginas a color eran significativas pero después se van diluyendo hasta que el color se reduce a alguna portadilla y punto.

Otras puntualizaciones

Prince of Tennis, que a pesar de que no ha llegado a los 400 tomos vendidos ha conseguido concluirse tanto en Japón como en España. Parece que los mangas de deportes no calan en el público español (a mi tampoco me emocionan nada). El polo opuesto es el veterano Hiroshi Hirata que con sus relatos históricos de samuráis y demás familia ha conseguido unos resultado dignos. Seguramente porque cada tomo se puede leer de forma independiente sin ningún problema.

Motofumi Kobayashi, sigue vendiendo su Vietnam War, al contrario de lo que pasa con Prince of Tennis, parece que el género bélico sí que vende en España. Algo así le pasa a Hitler, de Shigueru Mizuki, también con dignos resultados.

Aguantan el tipo

D. Gray Man, va con paso lento pero seguro. 10.000 ejemplares vendidos son suficientes para cubrirse a si mismo, así que parece que la editorial seguirá apostando por él. Lo mismo que Satan 666 el hermano gemelo de Mashashi, Seishi Kishimoto ha conseguido unas ventas de 14.753 ejemplares, algo bastante digno aunque esté a años luz del autor de Naruto.

Sin duda, las grandes sorpresas de la editorial durante el 2010 fue su línea gaijin. El público ha respaldado a los mangakas españoles y al parecer Glénat va a seguir apostando por los autorse autóctonos.

– MEG –

"La admiración es lo opuesto a la comprensión" Aizen (Bleach)

Sobre el autor

Me llamo María Eugenia García y soy redactora-editora de nortecastilla.es. Me gusta (casi) todo lo que tenga que ver con cómics, manga y anime y a eso dedico este blog.


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31