Ahora que se acerca de manera implacable el Salón del Manga de Barcelona y con él una nueva entrega a lo bestia de la línea gaijin de Glénat voy a hacer un pequeño repasito de Underdog de Noiry. El último gaijin que me he comprado y leído.
En Underdog seguimos los pasos de un soldado en una guerra fronteriza. Durante la batalla ve algo que no debe: como compañeros suyos matan civiles. En ese momento, un superior le dispara pero en vez de morir ve a la Muerte que le ofrece un trato: Su vida por su nombre.
Él acepta y comienza su venganza contra los que le han ‘matado’. En ese momento aparece un perro enorme y negro, un ser mitológico, sobre todo en la cultura británica (el que haya visto Harry Potter y el Prisionero de Azkabán lo sabe) que no augura nada bueno.
He de decir, aunque me cuesta mucho después de leer las últimas páginas del tomo, que es el gaijin que menos me ha gustado. El comienzo es demasiado rápido (ya se que es tomo único) parece que acepta el trato con la Muerte como quién coge un caramelo a un desconocido. Sin embargo, al contrario que otros tomos únicos que he leído el final es mucho más sólido y menos precipitado.
El caso es que por el camino se diluye un poco todo. Underdog tiene referencias filosóficas muy trascendentales muy relacionadas con la Fe, tiene un mucho de acción, algo de fantasía, explora la traición y la venganza. Demasiadas cosas para un tomo único. Creo que si la historia fuera algo más larga luciría muchísimo más. La premisa de la que parte es buena y aunque al principio este llena de clichés según avanzan las páginas se van superando.
El estilo de dibujo me recuerda al de Sho-u Tajima (MPD-Psyco) con un enorme contraste entre blancos y negros que me resulta pelín exagerado, como si fueran más siluetas que un dibujo estándar. Además, el hecho de que todos los personajes sean chicos guapísimos tampoco es que me termine de convencer.
Tampoco termino de entender la presencia de Ada. No es un personaje crucial para el desarrollo de la trama aunque sí que ayuda a darle profundidad filosófica a Underdog. Supongo que había que poner a la chica.
Lo que sí que me convence, y mucho, son los ‘malos’ los ‘corruptos‘ como los llama la Muerte. La idea de mostrar esa corrupción y maldad por medio de cadenas o distintas taras en los ojos me parece brillante. Comparto con la autora la grima por todo lo relacionado con esa parte del cuerpo y me parece fantástico que lo haya usado para definir a los personajes.
La manera de construir las viñetas es un poco estática, algo que se soluciona con la práctica. Es verdad que en los momentos con menos acción, no hay problema, Noiry construye con soltura pero cuando llega el momento de las peleas, en ocasiones parece que falta alguna viñeta en medio de otras dos. Como si te hubieras perdido algo.
Noiry se llama Tamara Álvarez Bermúdez y en el guión de Underdog ha recibido la ayuda de Black Velvet (Laia Montserrat Campos). Noiry es ovetense y ha desarrollado la mayor parte de su carrera como ilustradora. Este manga representa su debut profesional.
Resumiendo. Underdog es un primer manga muy prometedor en el que la autora se ha molestado en construir una historia compleja. Los temas son complicados y profundos y los fallos en la narración se pueden subsanar con experiencia y algo más de extensión.
Todas las ilustraciones son de Deviantart de Noiry.