Encontré Haukuouki Shinshengumi Kitan cuando buscaba series sobre el Shinshengumi, y la encontré al mismo tiempo que encontré Gintama, así que llevaba esperándome un año. Una vez puesta tampoco me ha costado verla. Es corta y técnicamente impecable aunque tiene lagunas. Y muchas.
He de decir que cuando me puse al tema no sabía que era un anime basado en un videojuego, es más, en un Otome Game, es decir, un juego de citas dirigido a chicas en las que la protagonista tiene que conquistar a un personaje. Vamos, creo que va así porque hasta hace 15 días reconozco que no sabía que existían ese tipo de juegos. Bueno, que si hubiera sabido antes en qué estaba basado no la hubiera visto. Una lástima porque es cortito (tiene 12 capítulos) y todavía no entiendo muy bien porqué no fui capaz de dejar de verla en el segundo episodio.
Antes de continuar voy un poquito con el planteamiento. Yukimura Chizuru viaja de Edo a Kioto disfrazada de hombre para buscar a su padre, un médico que trabaja para Bafuku pero que ha desaparecido sin dejar rastro. Cuando llega a la capital se encuentra con un par de ronins que la empiezan a perseguir, cuando están a punto de cogerla aparecen dos hombres vestidos con los uniformes del Shinshengumi, pero exhiben una violencia extrema, ojos rojos y pelo blanco. Cuando estos últimos la encuentran intentan matarla, entoces es salvada por Hijikata. Se la llevan al cuartel para interrogarla. Cuando descubren lo que quiere y que es una chica le ofrecen protección y ayuda para encontrar a su padre, ya que ellos también están muy interesados.
Fondo del anime
A partir de aquí entra en juego el Ochimizu, una medicina con poderes regeneradores sorprendentes pero que provoca una sed de sangre incontrolable en quién la ingiere. Los que toman esta medicina se llaman Rasetsu. El padre de Chizuru, Koudou estaba trabajando en ella cuando desaparece. Además, llega Kazama, un tío que dice ser un demonio y que asegura a Chizuru que ella también lo es que por lo tanto su cuerpo tiene poderes especiales (mayor velocidad, se regenera en un abrir y cerrar de ojos, etcétera).
Ya he comentado que el apartado técnico es impecable. Unos fondos muy currados, una música acorde y un diseño de personajes precioso basados (obviamente) en el videojuego y que creó la ilustradora experta ya en el género Kuzuki Yone. Como ilustradora, se nota el trabajo y el estilo y todo. El personaje de Saito Hajime es uno de los más bonitos que he visto.
Saito Hajime./ Kuzuki Yone
Lagunas tiene, muchas, en cuanto al ritmo. Es lentooooooooo pero lento, lento. De hecho existe una segunda parte que se llama Hakuouki Hekketsu Roku. Vamos, que lo que parece es que Kitan es una introducción eterna de la segunda temporada. Así que sí, todo fue inercia. A pesar de que sabía de sobra que no iba a ser ni de lejos un anime que enganchara tuve que seguir. Y eso que no se sabe muy bien si es un shonen, un shojo extraño o si sólo sirve para el lucimiento de la ristra de personajes masculinos (bueno, esto último seguro). Me imagino que me gustan las cosas “para chicas” aunque ni yo misma lo sabía. Vamos, que voy a tener que ponerme con el shojo a ver si me va a gustar y yo sin saberlo.
Además de ser errático en el planteamiento no entiendo demasiado a la protagonista en esta primera temporada (bueno, en la segunda tampoco. Bueno, algo más). Es verdad que consigue ganarse a los chavales a base de tés pero no sé. Es insulsa a pesar de que de vez en cuando saque las uñitas. Para empezar, no entiendo como deja que Hijikata le pege las contestaciones que le pega. Y segundo, nena, si eres un demonio utilízalo para algo útil como por ejemplo, defenderte tu solita. Que se supone que eres más letal que cualquiera de los tíos que te rodean. Vamos que en vez de hacerles tés deberías ayudarles a cumplir su deber si tanto les aprecias. Es que las apáticas me ponen enferma y si se ponene en plan chacha, peor, lo siento.
Hijikata./ Kuzuki Yone
Pero aquí el tomate (aunque todavía poco) está en dos cosas, la relación Chizuru-Hijitaka y los hechos históricos sobre el Shinshengumi. En cuanto a lo primero, Chizuru pasa del miedo a a la admiración y de ahí al amor. En esta primera parte no hay más tela que cortar en este aspecto. En cuanto a lo segundo creo firmemente que el principal punto fuerte en cuanto a guión de Haukuouki Shinshengumi Kitan es el relato de los hechos históricos. Desde Ikedaya hasta la batalla de Toba-Fushimi que provocó la huída del Shinshengumi de Kioto a Edo que pone fin a esta temporada.
Aquí tenéis unas capturas del anime para que veáis como es
-MEG-