>

Blogs

María Eugenia

Death Blog

Rurouni Kenshin

Este manga shonen de samuráis se ha convertido en un clásico y ya se sabe, cuanto más clásico es algo más complicado es hacer un comentario en un blog. O al menos a mi me resulta mucho más difícil. Entonces llego a este clásico, Rurouni Kenshin en España, Samurai X en América que, para más inri, todavía sigue vigente con el anuncio de nuevas OVAs, un live action y el anuncio de una reedición cuando en España Glénat ha acabado su maravillosa edición de lujo.

Kenshin es un samurái vagabundo que ha participado en las guerras que provocaron la Restauración de Japón y la llegada de la era Meiji a este país. Al contrario que en otros muchos mangas Kenshin pertenece al bando ganador, es decir, que luchó para que el Emperador recuperara su papel de preponderancia por encima del Shogunato. Sin embargo, en ningún momento parece un ganador. Todo lo contrario. Al revés que muchos samuráis que ganaron la guerra Kenshin no ha intentado aprovechar su fama para hacerse con un puesto importante o amasar una gran fortuna. Tiene mérito puesto que su fama como Hitoriki Battosai, básicamente lo que viene a ser un asesino a sueldo, podría haber hecho lo que le diera la gana pero lejos de aprovecharse se dedica a vagar sin rumbo como uno más de los samuráis que perdieron su estatus al final del periodo Edo. Con la prohibición de portar armas, el asesinato por venganza y la abolición de los estamentos sociales.

Continuar leyendo

Y es en este andar sin rumbo lo que le lleva a Tokio dónde acaba en el dojo Kamiya, gracias – o por culpa de – su apodo. Allí conoce a Kaoru la hija del dueño del dojo que intenta mantener la escuela de su padre. Está sola y quitando importancia al incidente invita a Kenshin a quedarse en su casa.

A partir de este momento van apareciendo otros personajes, muchos de ellos históricos o basados en personajes históricos, que aportan color al argumento. Los priemos en llegar son Sanosuke Sagara y Yahiko Myojin. El primero es un luchador callejero que desafía a Kenshin. Le vence y aunque al principio se queda con él para poder volver a pelear con él finalmente abandona la idea. El segundo, Yahiko, es un niño recadero de los yakuza. Kenshin le salva de los delincuentes y acaba como alumno del dojo Kamiya con Kaoru como su profesora.

El manga consta de tres arcos diferenciados

  1. Tokio-Hen (Saga de Tokio): comprende los capítulos 1 a 47 inclusive. Comenzamos a conocer el pasado de Kenshin como asesino, nos llaman la atención sobre la cicatriz en forma de aspa que tiene en la cara pero sobre todo incide sobre su idea de no matar para tal fin usa una sakabatou, o sea, una espada de filo invertido.Durante todo el manga Kenshin se mantiene fiel a su estilo de proteger a los débiles y no dañar a nadie al menos que sea necesario. En esta saga se muestra al lector como su pasado como asesino ha forjado en él una doble personalidad. Por un lado el hombre tanquilo y afable pero por otro violento y despiadado.En esta misma saga se nos presentan otros personajes que acompañaran a Kenshin a lo largo de esta aventura. Su lucha con el Oniwabanshu, unos espías que protegían el Castillo de Edo e informaban al Shogún sive para que veamos como luchan y como son los amigos de Kenshin, sobre todo Yahiko y Sanosuke.
  2. Kioto-Hen (Saga de Kioto): comprende los capítulos 48 a 151 inclusive (volúmenes 7 a 18). Durante esta segunda etapa del relato la historia se vuelve más oscura junto con el malo más reconocible y reconocido de Rurouni Kenshin: Makoto Shishio. Éste quiere hacerse con el poder del país por encima tanto del shogún como del emperador.Aparecen nuevos personajes como Hajime Saito, sí el capitán de la tercera división del Shinshengumi y Soujiro Seta, personaje inspirado en Okita Souji, capitán del primer escuadrón del Shinshengumi. Aparece caracterizado como un niño prodigio, un luchador nato, como Kenshin, el protagonista es pequeñito y delgado, pero con una mala leche que no cabe en él.
  3. Jinchuu-Hen (Saga de la Venganza): comprende los capítulos 152 a 255. En esta útlima saga (no adaptada al anime) es cuando realmente se descubre el pasado de Kenshin gracias a un personaje que quiere matarle llamado Enishi Yukishiro, nada menos que el cuñado del protagonista. Entonces, además de la razón de la cicatriz se conoce también su matrimonio con Tomoe, como murió esta y porqué Enishi persigue la venganza sin descanso.Enishi mata a Kaoru. Pero solo es un plan para desesperar de Kenshin porque ella realmente está secuestrada en una isla. Mientras tanto Kenshin, desesperado vive entre mendigos hasta que se entera gracias a Yahiko y Sanosuke de que Kaoru está viva. Kenshin acude a salvarla, por supuesto. Gana su batalla contra Enishi, por supuesto también.

"La admiración es lo opuesto a la comprensión" Aizen (Bleach)

Sobre el autor

Me llamo María Eugenia García y soy redactora-editora de nortecastilla.es. Me gusta (casi) todo lo que tenga que ver con cómics, manga y anime y a eso dedico este blog.


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031