>

Blogs

María Eugenia

Death Blog

Mi VII Salón del Cómic y el Manga de Castilla y León

Este año el Salón del Cómic y el Manga de Castilla y León ha sido algo diferente. El sábado fue puramente profesional con el encargo de la apertura de Culturas de El Norte de Castilla para el domingo. El domingo, fue ocio. Dentro de ese ocio tuve la suerte de poder ir a ver la charla de Marc Bernabé sobre cómo aprender japonés con ayuda del manga.

No os haré un resumen de la charla que para eso hay que ir. Diré que, dificultades técnicas ap parte (sobre todo la pantalla pequeña, eso se puede mejorar) soltó algunas anécdotas que aunque, seguramente muchos conozcáis, yo no. La primera que el alfabeto hiragana fue creado por las mujeres de la corte porque no tenían acceso al aprendizaje de los kanjis. Algo reservado para los hombres estudiosos y eruditos. Por eso, dicen, sus formas son redondeadas. Por el contrario, el katanaka fue creado por hombres, monjes que necesitaban escribir palabras que no existían en kanjis importados de China.

Continuar leyendo…

Curioso el horror de los primeros colonos portugueses al llegar a esa isla y ver los caracteres terribles, “obra del demonio” que veían escritos. Curioso, porque en el siglo VI “o en el siglo no sé” (gran momento de la charla) los monjes decidieron que tenían que escribir los sonidos de alguna manera. Para eso, echaron mano de los caracteres chinos, los famosos kanjis que a tantos occidentales torturan con su aprendizaje.

De ahí nace la doble pronunciación de los kanjis. Se podría decir que una es la más parecida a cómo se dice en chino y la otra en su correspondiente palabra en japonés. También está muy bien descubrir cómo tienen su lógica interna y no son garabatos a lo loco sino que al mismo tiempo se forman con otros caracteres más pequeños.

Pero no todo en el japonés es complicado y Bernabé se esfuerza porque alentar a los posibles alumnos. La fonética es más sencilla que en las lenguas romances, lo mismo pasa con la gramática, mucho más simple que en español en el que los tiempos verbales, el género y el número de las palabras tienen que hacer desistir a más de uno que venga de lenguas que poco tengan que ver con el latín.

Marc, eso ya lo sabemos, es un firme defensor del aprendizaje del japonés a través del manga y el anime. Así, en la segunda parte de la charla ha explicado el desarrollo de su éxito ‘Japonés en Viñetas’ y después ‘Kanjis en Viñetas’ y se ha ofrecido a firmar los ejemplares que anduvieran por allí aunque no tenía sesión de firmas propiamente dicha.

De compras

La parte B de mi Salón han sido las compras. La verdad es que han caído un par de camisetas de Juego de Tronos con lobo y el lema de la casa Stark ‘Winter is coming’. Por supuesto, tamibén libros, una versión de Alicia en el País de las Maravillas ilustrada por Rebbeca Dautremer, profesora de Benjamin Lacombe, el protagonista de mis compras del año pasado con ‘El Herbario de las hadas’. El otro libro que ha caído es ‘Leyendas de Cipango‘. Una deliciosa edición compuesta por grafías, ilustraciones y haikus en los que se describen las principales deidades japonesas y algunas leyendas.

Después me ha dado por las láminas. Hay alguna que la verdad es que no sé ni de que son. H ede decir que he comprado de Candy Candy para regalar, un par de chibis de Gintama monísimos, otra de Clover de las Clamp, Black Rook Shooter y Titania de Fairy Tail. También han caído tres chapitas a un euro: una de Elfen Lied, otra de Bokutatsu Tenshi Dokuro-chan y ‘I am sher locked’

"La admiración es lo opuesto a la comprensión" Aizen (Bleach)

Sobre el autor

Me llamo María Eugenia García y soy redactora-editora de nortecastilla.es. Me gusta (casi) todo lo que tenga que ver con cómics, manga y anime y a eso dedico este blog.


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031