>

Blogs

Carlos Aganzo

El Avisador

Paul y Jeanne, una historia de amor

Durante largos años, Paul Valéry (1871-1945) fue considerado una suerte de símbolo mayor de la poesía pura; un poeta ‘oficial’ de la Francia de entreguerras tan célebre por su talante intelectual como por su exquisito gusto estético, siempre en busca de la selección exacta de la palabra; un admirador de Mallarmé, relamido y un poco cínico, que llegó a escribir que «todo poema que no tenga la precisión de la prosa no vale nada».

Sin embargo, sesenta años después de su muerte, la publicación de ‘Corona & Coronilla’, la serie de 150 poemas de amor dedicados a Jean Voilier, seudónimo literario de la escritora y editora Jeanne Loviton (1903-1996), descubrió a un Valéry muy distinto: un poeta lírico inspirado y al punto de la emoción, tierno y al mismo tiempo doliente; un autor diferente del que escribiera ‘La joven parca’ o ‘El cementerio marino’.

Cómo transformó Jeanne, después de su encuentro, en 1937 (él tenía 67 años y ella 35), el viejo corazón del poeta cínico y sarcástico que rehuía todo signo de afectación o de ternura en su vida pública es todavía un misterio, si bien los versos de ‘Corona & Coronilla’, con su vuelo permanente entre lo grave y lo leve, ayudan a descifrarlo. Aunque Paul Valéry, en su vida más o menos secreta, había tenido ya escarceos amorosos con otras mujeres (célebres son sus poemas epistolares enviados a la belga Émilie Noulet), lo cierto es que su relación con Jeanne Loviton prácticamente le hizo enloquecer; cuando ella le abandonó, el poeta apenas sobrevivió dos meses. El «corazón lleno de contrastes» de Jeanne la terminaría convirtiendo en una especie de Mesalina de la literatura francesa, entre cuyos amantes se contaron, además de Valéry, Jean Giraudoux, Saint-John Perse o Curzio Malaparte; Cécile, la esposa de Robert Denoël, llegó a acusarla públicamente del asesinato de éste, muerto de un tiro por la espalda mientras arreglaba un pinchazo en una rueda de su automóvil; Jeanne, que viajaba con él camino del teatro en diciembre de 1945, había abandonado misteriosamente la escena del crimen para ir a buscar un taxi…

«Me gustáis mucho, versos míos; sólo con veros, siento que habría habido otros más, muchos otros… Pero no hay que creer a nadie, ni crear sobre ningún corazón», había escrito sólo unos meses antes Paul Valéry, en referencia a ‘Corona & Coronilla’. «Dulce corazón, Jeanne, ¿tú no lees / lágrimas, verso o prosa, cuanto apunta / el oro de las puntas de mi pluma. / Dulce corazón, Jeanne, corazón que de mí huye / que va a beber de pozo en pozo, / yo pongo sin embargo lo que puedo / de alma, de amor y de amargura…», escribe el poeta en este libro, consciente de la verdadera condición de su pasión amorosa… «Oh Jeanne, sortilegio, / por ti, delicia o trampa, / se ha hecho amante el Espíritu. / Sabe que nunca un hombre / llegará a amarte como / te exalta su tormento». O también: «Querido Infierno mío, soy yo, obra tuya, –y mi poema».

Muy poco antes de morir, en un cuaderno manuscrito que se conserva en la Universidad de Austin (Texas), Paul Valéry detalla sus impresiones al releer, juntos, los versos que le había dedicado a Jeanne en sus más de siete años de relación. Lejos de rechazarlos, los adopta como una parte esencial de su persona, aunque no puede evitar la advertencia final a la amada: «Nadie te habrá amado con un amor de esta profundidad y de esta calidad. El sonido de mi amor, te lo aseguro, no lo oirás nunca de otro, nunca, nunca».

Quizás la mejor conclusión sobre la verdadera dimensión de este libro sorprendente de Paul Valéry la deja escrita Bernard de Fallois en el posfacio que acompaña a esta nueva versión española de Jesús Munárriz: «Hay poetas a los que se admira y hay poetas a los que se ama. Se admira a Malherbe, a Vigny, a Mallarmé (etc.). Pero se ama a Racine, a Nerval, a Apollinaire, (etc.). Valéry formaba parte hasta ahora de los que admirábamos. A medida que leemos los poemas de ‘Corona’, se acerca, sin dejar de ser admirable, a los que amamos».

Temas


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930