Gigantes y matagigantes | Hoy empieza todo II - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

Gigantes y matagigantes

Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, directores de ‘Loreak’ y aspirantes al Goya más cabezón y deseado, tienen claro su referente: “Nos sentimos como el Eibar”. Es decir, han llegado mucho más lejos de lo que proyectaban y de lo que prometía el presupuesto, han alcanzado la primera división y luchan en ella con dignidad y esperanza. Claro que la sorpresa es relativa, pues los mimbres no eran nada vulgares: un guion original, unos actores que sacan punta a sus personajes, una planificación cuidadísima, un gusto por los detalles, una alineación pespunteada de mujeres y vestida de flores… También es cierto que, como le pasa al Eibar, los noventa minutos (cien con los descuentos) se le hacen largos, y en la segunda parte el ritmo decae y la conjunción se quiebra más de la cuenta, y eso ante los rivales grandes se paga. Pero siempre queda la satisfacción del trabajo bien hecho, ajustado a la cantera vasca en la que se han formado casi todos los integrantes del equipo, con el euskera como lengua del vestuario. Y en la noche del sábado ya veremos si ‘Loreak’ encuentra acomodo en la épica del Matagigantes, esos equipos que batían contra todo pronóstico a los que les sacaban muchas cabezas en plantilla y presupuesto. El Numancia de Lotina, el Sporting de Gijón de la prehistoria anterior a Quini, ayer el noble Mirandés…, quién sabe, hace unos años ganó una película todavía más milimetrada que esta, ‘La soledad’, así que por si acaso preparemos el ¡Aúpa Loreak!

‘Magical Girl’ es el otro modesto de la noche del sábado, aunque ya sabe algo del éxito en los torneos de verano: Concha de Oro en el festival de San Sebastián. Su planteamiento es bien distinto, con un guion que sugiere más que cuenta, que abre más que cierra. En vez de trabajar la posición y la técnica, de ajustar la táctica al presupuesto, la película se deja llevar por la inspiración de momentos aislados, por el brillo particular de ciertos personajes. Uno de ellos, Damián (José Sacristán), se permite el lujo de intervenir solamente en las secuencias que abren y cierran la película, y sin embargo su presencia late en el resto de la sesión, atemoriza, se le espera. Es el Djalminha de aquel Deportivo de la Coruña que, no lo olvidemos, ganó la Liga.

Y llegamos a los favoritos, a los grandes, a los que llenan los recintos y se hacen con el gran bocado de los derechos de televisión. ‘Relatos salvajes’ está dirigida por el argentino Damián Szifron que, como el Cholo Simeone en el Manzanares, ha sabido insuflar personalidad, buscar lo mejor en cada uno de los seis episodios, partido a partido. La crispación es una de sus armas, y otra la modulación de la violencia, esa fuerza bruta que puede convertir la banalidad en agresión y tragedia. Pero cabe también la sonrisa ante el ingenio, el disfrute del excelente planteamiento, el remate final de un equipo plenamente profesional. Y con estas armas se gana un Goya y se celebra la Liga en Neptuno.

Y para cerrar, aquellos que casi con seguridad van a estar arriba del todo en la clasificación final. Por presupuesto, por inteligencia, por solera. Por costumbre. ‘El niño’ tiene detrás a Telecinco Cinema, que en el cine español es como Florentino Pérez, y surge de la tenacidad y la probada valía de Daniel Monzón, que ya sabe lo que es levantar el Goya más valioso. El éxito se acerca si además se cuenta con Jorge Guerricaechevarría en el guion, con la música de Roque Baños para electrizar las persecuciones, y con una alineación de actores tan enormes como Luis Tosar, Eduard Fernández, Sergi López o Bárbara Lennie, recuperada por cierto tras una cesión a ‘Magical Girl’. Solo está en condiciones objetivas de disputarle el título otra obra valiosa, y costosa,  ‘La isla mínima’, con Antena Films en la producción y en la difusión televisiva. Se vale de un director recién llegado a la madurez, Alberto Rodríguez, y una alineación con tantos ases que puede dejar a la estrella de la casa, Antonio de la Torre, solo para algunos encuentros, encuentros en esa marisma que es uno de sus grandes hallazgos.

La Liga se ha vuelto previsible y aburrida, a pesar del Eibar. Los Goya, de momento, mantienen la esperanza de los Matagigantes.

(publicado en El Norte de Castilla el sábado 7 de febrero de 2015)

Temas


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728