Un talento singular | Hoy empieza todo II - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

Un talento singular

Los paisajes íntimos del cine, esos deslumbramientos que tantas veces nos ayudan en las zancadillas de cada jornada, poco tienen que ver con filmografías completas y estudios especializados, tan abundantes en torno a Francis Ford Coppola. Son más bien destellos, capturas, rescoldos no apagados de hogueras lejanas: Gene Hackman rompiendo con su amante porque, tras años de relaciones en una lóbrega habitación, ella se ha atrevido a preguntarle su nombre. La tranquilidad ordenada y risueña del pueblo de Vietnam minutos antes del ataque wagneriano con los helicópteros dirigidos por un capitán que aprovechará la victoria para hacer surf. El pastelero amigo de los Corleone temblando a la puerta del hospital donde está internado el jefe de la familia, tras mantener un forcejeo visual con un comando rival. El cuerpo felino de Nastassja Kinski envuelto en la tristeza de los neones y la música de Tom Waits. La percusión de las zapatillas de claqué en montaje paralelo con los disparos de la vida. La sonrisa dentífrica de Tucker, un pura sangre americano testarudo e invencible. La foto de pandilla de los rebeldes juveniles a los que el tiempo ha ido sobreponiendo la exitosa trayectoria de los actores principiantes que eran. Jim Morrison cantando ‘The End’ sobre la selva ardiendo. El pez de color en la negrura de la calle…

La proliferación de fragmentos tal vez no se deba solamente a la mirada atropellada sobre una filmografía con tantos títulos. También tendrá que ver con la carrera tan singular que ha seguido Coppola, sin deudas con ninguna escuela y haciendo de cada próximo proyecto una aventura nueva. Sus películas no se parecen a ninguna otra, ni se parecen tampoco entre sí, salvo las que forman parte de una saga, y aun así. Cada una fue un forcejeo en el que de nada valía la experiencia acumulada o los premios de la anterior. El banderazo de salida de cada rodaje iba lastrado por catástrofes como el hundimiento de los estudios Zoetrope, o el estado mental y anímico del director tras pasar varios meses en una clínica después del accidentado rodaje de ‘Apocalypse Now’. Tal vez por eso su cine fue perdiendo fuerza y sobre todo continuidad, espaciando en demasía las últimas realizaciones, ejerciendo labores de producción en otros proyectos, dejando que los soles lejanos de su trilogía sobre los Corleone o de su inigualable ajuste de cuentas con el Vietnam que machacó a su generación le nublaran la actualidad y el futuro de nuevos rodajes. A sus setenta y seis años, casi la edad en que Oliveira comenzó a hacer cine, recibe este merecido premio que podría traer la pedrea de empujarnos a ver obras que de tan lejanas parece que casi son estrenos: ‘La conversación’, ‘Corazonada’, ‘Peggy Sue se casó’…

(publicado en El Norte de Castilla el 7 de mayo de 2015)

Temas


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031