Dice la letra de la Seminci que la sección Punto de Encuentro es “una muestra paralela de carácter competitivo que reúne primeros o segundos films de ficción que posean un especial relieve por su valía temática o estilística”. Muchos festivales establecen una sección paralela a la Oficial como esta, con el fin de dar cabida a trabajos interesantes que no vienen avalados por el historial del director, o que traen perspectivas y horizontes difíciles de encajar en el primer escaparate. Una apuesta por directores noveles, artistas que arrancan y que merecen apoyo y resonancia como la que puede otorgar la Seminci. Y no sería descabellado pensar que esos cuasidebutantes traigan obras en las que el riesgo y la ilusión compensen la precariedad de medios o la falta de experiencia, películas con poco reposo y mucha audacia, guiones descarados, o provocadores, o políticamente incorrectos, geografías poco visitadas, caras nuevas detrás de los personajes…
Así podría ser Punto de Encuentro, un alivio creador frente a los films de potencia económica y publicitaria muy superior de la sección Oficial. En la cartelera comercial de estos días brillan un par de ejemplos nacionales que hubieran dado un buen juego en la sección: ‘Tarde para la ira’, el sorprendente debut de Raúl Arévalo en la dirección. Y ‘La puerta abierta’, la mirada femenina de Marina Seresesky enfocada a la peculiar vida doméstica de una prostituta. Dos obras que no dejan a nadie indiferente. Así debería ser.
¿Y lo está siendo? En las últimas ediciones el viento dominante de la sección lo marcaron producciones sólidas, con poco riesgo y mucho oficio, a cargo de directores que en bastantes casos acumulaban una buena experiencia en televisión o en documentales. Películas bien hechas y rematadas, que en algún caso podrían intercambiarse con naturalidad con las de la Sección Oficial. Películas al mismo tiempo pasajeras, de poca huella en la memoria cinéfila, ajenas a la ilusión desmedida del debutante y sus afanes rompedores. Muy pocas regresan a la distribución en la cartelera comercial, ni siquiera las que se alzan con el primer premio. Cumplen, eso sí, con la virtud de la dispersión geográfica, y abren cinematografías que raramente se programan en los cines.
Este año de nuevo nos encontramos con una oferta plural y desconocida. Trece películas, un número que los supersticiosos pueden aumentar con los diez cortometrajes que las precederán, o con la sesión de la Noche del corto español, acodada en Punto de Encuentro aunque sin el dictamen de su jurado. Trece películas que vienen de Jordania, Tailandia, Chile, Argentina, Israel, Croacia, Ghana, Perú, Líbano, Alemania, Dinamarca, Bélgica… Directores y directoras jóvenes, y valga el plural filtrador del género, tan de moda en ciertos discursos políticos, para dejar constancia de cuatro mujeres frente a nueve hombres, una cuota escasa en proporción pero bastante más alta que la que se computa en la cartelera diaria. Y de edades frescas y esperemos que ilusionadas: los 28 años del chileno Jorge Yacoman con su ‘Fragmentos de Lucía’, en la que figura como director, guionista, productor y montador; o los 34 de Nele Wohlatz, una alemana que dirige en Argentina, y que trae la historia globalizada de una emigrante china recién llegada a Buenos Aires que se enamora de un comerciante indio; o los 34 que también anotan los codirectores de ‘Nakon’, los estadounidenses Kelly Daniella Norris y TW Pittman, que se trasladan para el rodaje nada menos que a Ghana. En los resúmenes temáticos llama la atención por su actualidad ‘La última tarde’, de Joel Calero, peruano formado en Colombia, en la que una antigua pareja de guerrilleros se reúne 19 años después de su separación para formalizar el divorcio. O la suizo-alemana ‘Marija’, de Michael Koch, que se centra en una joven ucraniana que trata de montar un negocio propio con lo que saca de limpiar hoteles en Dortmund. Historias de ahora y de aquí para este Punto de Encuentro que sin embargo no ha podido sumar participación española. Razones habrá.
(publicado en La sombra del ciprés el sábado 15 de octubre de 2016)