>

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

Muera la apocatástasis (la vida eterna de Enrique García Álvarez)

2-el-angel-exterminador
Cualquier aficionado al cine ha tenido, con probabilidad alta, el rostro de Enrique García Álvarez ante sus ojos. Un reconocimiento que posiblemente se renueve cuando encare el lector algún fotograma que acompaña a estas líneas, si se decide a persistir en ellas. Es fácil encontrarlo actuando en películas populares mexicanas de los años cuarenta, cincuenta, sesenta, casi siempre en papeles de primera fila, sin llegar a ser estelares. Compañero de reparto de Mario Moreno, Cantinflas, de María Félix, de Pedro Armendáriz, de Jorge Mistral, de Miguel Aceves Mejía. Incluso de Joselito o Lola Flores cuando estos explotan su fama con rodajes en México. Pero su alojamiento más profundo en la memoria fílmica del buen espectador devendrá tras su participación en tres películas de Luis Buñuel: Ensayo de un crimen (1955), El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1965). Nada menos que en esas tres películas insuperables de la etapa mexicana de Buñuel, indispensables, de visión repetida, inolvidables en sus situaciones, en sus personajes, en sus rostros. Entre ellos el de un actor de apellidos difíciles de singularizar, nacido en España como Luis Buñuel, transterrado a México tras la guerra civil, como tantos y tantos.
ensayo_de_un_crimen_la_vida_criminal_de_archibaldo_de_la_cruz-622850544-largesimon_del_desierto-691341207-large

Su cara estaba en mi cabeza, sin apellidos ni biografía. Pero un libro que nada tiene que ver con el cine me hace tropezar con su nombre. Un libro que recoge la historia de un casino de pueblo, los 75 años de existencia de La Montera, en Sama de Langreo, una villa de la cuenca minera central de Asturias. La biografía de uno de sus presidentes, que también fue alcalde, recoge de un acta municipal que “la Corporación otorga una importantísima subvención al precoz actor Enrique Álvarez García, para perfeccionar en Madrid sus estudios de arte escénico”. Era el año 1919. “Buñuel lo distinguió en sus filmaciones mejicanas”, prosigue, para acabar así: “Pudo Enrique Álvarez regresar a Langreo, ya en la vejez, falleciendo al poco tiempo de su retorno”. ¿Un actor langreano en el cine de Buñuel, y que además retorna a morir a su pueblo? Con Internet los primeros datos son fáciles de rastrear, aunque hay que sortear el obstáculo del trueque de sus apellidos. Álvarez García para el biógrafo del alcalde langreano, García Álvarez para la ficha técnica de las películas mexicanas de varias décadas. Con este orden se repiten en decenas de entradas los mismos datos: nacido en Sama de Langreo en 1896, fallecido de un infarto de miocardio en su tierra natal en 1973. Casado con la actriz española Carmen Collado, distinguido con varios premios cinematográficos mexicanos, entre ellos el que se le concede por su papel en El ángel exterminador, director de la revista La Voz del Actor, miembro de la Federación Internacional de Actores… ¿y vuelto a Sama de Langreo tras casi cuarenta años de ausencia, con el abismo de la guerra civil y del exilio por medio, a morir y entrañarse en la tierra de nacimiento? Envuelto en silencio, sin una calle o un centro cultural que proclame su recuerdo y su gesto final; sin que su nombre despierte ningún incendio en la memoria de los langreanos, de mí mismo, embridándome en el desafío de averiguarlo, prolongarlo, desvelarlo…
ega-actor

El retorno a casa tras una vida cumplida o al menos caminada, a la tierra del nacimiento y de los años de la infancia, tal vez los de la juventud. Los años decisivos que marcan para siempre, aunque luego el azar o el destino desparramen la biografía por cualquier rincón del mundo, sin que logren borrar el tiempo y el lugar de las primeras vivencias. El cine lo ha contado muchas veces, y si tengo que elegir la narración que ahonda en ese tema más que ninguna otra, esa sería la que firmó John Ford en 1952, El hombre tranquilo. Sus primeros fotogramas nos traen un tren que silba alegremente su vapor en consonancia con los vientos de la música, y un viajero que no es un turista de paso, según advierte la voz del narrador. Sean Thornton regresa a su pueblo, Innisfree, impelido por el poema de Yeats: “Me levantaré y partiré ahora, partiré hacia Innisfree”. Y lo hace para recuperar la casa paterna, para echar raíces, para dejar atrás un camino tortuoso de éxitos y fracasos. La grandeza de Ford reviste en clave de comedia lo que no es sino un aterrizaje esforzado y dramático, en el que el pasado no sirve para ganar el futuro ni las raíces antiguas para regenerar el nuevo árbol. Hay que ganarse el derecho a la tierra, bajar la cabeza ante la cerrazón de sus costumbres, esperar y empeñarse. La escena final no albergará la simetría que tanto gusta a Ford con el tren que arriba en el arranque, y que le servía en El hombre que mató a Liberty Valance para condenar la desmemoria del sacrificio. No habrá en El hombre tranquilo un tren que parta con el viajero otra vez, pues este logra asentarse y triunfar, bien que a costa de una travesía que le dejará huellas, esas cicatrices que siempre marcan el cuerpo de los seres singulares.
1el-hombre-tranquilo

“¿Por qué regresa el hombre al lugar en que nació? Ya sabemos que el salmón obedece, en ese retorno, a poderosas leyes biológicas, pero a los hombres se les supone libres de tales condicionamientos. ¿Qué imperativos guían a aquellos que han descrito en su vida una larga parábola que les devuelve, a través del tiempo, al valle que abandonaron siendo niños?”. Con esta pregunta singular y esencial abre Eugenio Torrecilla su libro La balada del Nalón. Una pregunta cuya respuesta teje el escritor en la obra, pero a la que también da otra, más silenciosa, con las decisiones que tomó en su vida. Nace en 1924 en la misma ribera del Nalón en la que se asienta Sama de Langreo, el pueblo de Enrique García Álvarez, unos pocos kilómetros río arriba. A los cinco años la familia emigra a Sabero, en León, y pierde el contacto con su valle natal. Estudia el bachillerato en León, se licencia en Medicina en la universidad de Valladolid, y se especializa en Pediatría. En 1958, con 34 años, elige como destino para ejercer Sama de Langreo. “Podemos atestiguar sobre nuestro caso, en el que no han contado móviles familiares ni económicos, sino hondas motivaciones afectivas: la llamada de la tierra, sencillamente”. Y en Sama permanece el resto de su vida hasta su fallecimiento en 2012, aferrado a su rutina laboral, a las tertulias literarias que funda, a la escritura de la que salieron otros dos libros. Culto y solitario. En la biblioteca de La Montera, el casino de Sama, hay un par de estantes marcados por el distintivo “Los libros de Eugenio Torrecilla”. Paseo la mirada por esos libros, los que él recomendaba comprar y leer: Proust, Cervantes, Joyce, Clarín, Homero, Virginia Woolf… Es probable que en ese casino conociera a nuestro actor Enrique García, que alguien los presentara y se saludaran, con un reflejo inconsciente y mutuo de retornados. Y Eugenio Torrecilla recordaría ante la llegada del actor las dificultades que él atravesó cuando decidió volver al valle del Nalón: “Pero nos ha sucedido que al llegar a las fuentes apenas pudimos reconocerlas: la riada de los años se llevó consigo el valle de nuestra niñez y su lugar lo ocupaba otro distinto (…) Más, a pesar de los cambios originados por el tiempo, nos sabemos en nuestro solar y aquí permanecemos, entre las ruinas de la memoria, contemplando incansablemente el cielo mate de la cuenca y los relieves montañosos que la delimitan, al acecho de un motivo que enlace con el pasado”.
la-balada

El prolongado alejamiento de sus valles, de todo su país de nacimiento, fue para el actor Enrique García Álvarez una situación que compartió con cientos de miles de compatriotas. Uno más entre los que fueron forzados al exilio salvador, uno más que acabó en los brazos acogedores de México. Y, como todos ellos, pensaría mucho en volver, le daría vueltas valorando los obstáculos políticos y éticos: “Mientras permanezca el régimen de Franco…”. El testimonio que deja Max Aub de su retorno en forma de diario, La gallina ciega, puede servir para imaginar y extender lo que debieron sentir muchos otros, también nuestro actor. Ambos, actor y escritor, tuvieron que conocerse en México, no solo por cercanía patriótica y republicana, sino también artística, y especialmente buñuelesca. Max Aub estuvo muy cerca del director de cine en los últimos años de su vida, empeñado en escribir una novela sobre él que no llegó a terminar, y para la que realizó decenas de entrevistas a personas que rodearon al cineasta, entregadas a la imprenta bajo el título de Conversaciones con Buñuel. Ese proyecto de novela es el motivo oficial por el que viaja a España, entre el 23 de agosto y el 4 de noviembre de 1969. Treinta años sin pisar el país y por fin… “Aeropuerto de Barcelona. Desierto. ¿Por ser sábado? Nadie. Hemos entrado como en nuestra casa. Nadie nos ha preguntado nada. La verdad es que no llegábamos más que seis u ocho desde Roma. Miraron mi pasaporte, como si tal cosa, preguntó algo la joven a su jefe, porque, efectivamente, había retrasado la fecha del viaje y habían anulado el permiso anterior. El superior hizo un gesto quitándole importancia. Ni siquiera nos abrieron las maletas”. La ausencia de persecución es liberadora para el escritor, pero al mismo tiempo le convierte en un personaje liviano, transparente. Su principal equipaje, el pasado republicano, la convivencia con los grandes de la edad de plata, la guerra, su amplia obra literaria, llaman la atención de muy pocos. “A la gente no le interesa demasiado la guerra”, le dicen en una editorial para justificar que sus novelas apenas se vendan. Max Aub, irritado y desconcertado, no reconoce el país. Ni las ciudades que pisó y amó -“esta que fue mi ciudad ya no lo es, fue otra”, dice de Valencia- ni la gente que subsiste apáticamente en la gris sociedad del franquismo –“Desde que llegué me di cuenta de que aquí, en general, a nadie nada le importa un comino como no sea vivir en paz y de la mejor manera posible”-. Su mirada se va acostumbrando a la desaparición, al vacío: “Soy un turista al revés; vengo a ver lo que ya no existe”, y aunque los periódicos le entrevistan y hasta alguno asegura que el escritor se va a instalar definitivamente en Barcelona, su decisión está tomada, tal vez desde antes de la llegada: “He venido, pero no he vuelto”.
la-gallina-ciega

Enrique García Álvarez se encontró con Asturias, con el valle del Nalón, con Sama, “en la vejez”, como adelantaba la pincelada que abrió mi curiosidad. Desde el México que lo acogió como refugiado viajó tal vez para instalarse de nuevo en su tierra, a la manera de Sean Thornton en Innisfree, o Eugenio Torrecilla a orillas del Nalón. O tal vez tentativo y desconfiado, anteponiendo el pasado al inesquivable presente, según probó con amargura Max Aub. Como este, podría decir: “He venido…”. ¿Y luego? Hay que tirar del hilo de la muerte en su tierra natal. Un dato que no localizo en la oficina del Registro Civil de Langreo para ningún Enrique, sea García Álvarez o Álvarez García. La pesquisa informática es rápida e infalible. Menos lo es la búsqueda de su esquela en la prensa de entonces, pero tampoco deja ningún rastro. El cadáver de Enrique García Álvarez puede quedar tan colgado del silencioso presente como lo estaba el de Tom Doniphon en El hombre que mató a Liberty Valance, del que nadie recuerda nada en Shinbone. Sin algún testigo que atesore la memoria las vidas carecen de retrospectiva, de argumento. En la película de Ford es el senador Ransom Stoddard el que reconstruye el pasado, bien que a costa de desvelar su mito. En otra escala, Enrique García Álvarez sobrevive en las investigaciones de un escritor langreano plasmadas en varios artículos, del que este es deudor. Julio-José Rodríguez Sánchez recoge con detalle su trayectoria teatral en un capítulo de su Un siglo de teatro en Langreo. Y la cinematográfica la desarrolla con parecida minuciosidad en el libro colectivo Langreo. Una historia de cine, que completa con otro artículo publicado en el número 13 de la revista Nickel Odeon. Con ello puedo armar una biografía fiable, aplacar alguna comezón, sugerir, corregir, imaginar.
cine-mundial-mej

¿Álvarez García o García Álvarez? Los dos órdenes valen para Enrique. El primero es el de su nacimiento en 1896. El segundo viene del cambio que le sugiere Tomás Bretón en Madrid para que coincida en sus apellidos con los de un célebre dramaturgo de la época, principios de los años 20 del siglo pasado. La beca del Ayuntamiento de Langreo le ha metido en el mundo teatral de la capital, que ya no abandonará, y donde tendrá notables éxitos. Y donde conocerá a su mujer, Carmen Collado, aunque su primer vistazo se lo lanzó desde las bambalinas del teatro Pilar Duro, en La Felguera, el principal núcleo del concejo de Langreo. En Madrid toma contacto con la masonería, entrando a formar parte de la Logia La Catoniana con el nombre simbólico de Sama. Su notable trayectoria actoral ocupa varias páginas del trabajo de Julio-José Rodríguez Sánchez, con el corte previsible y dramático del 18 de julio de 1936. Al final de la guerra huye a Francia, hacia París, donde le socorre la solidaridad masónica de Maurice Chevalier, con la que puede alcanzar México. Y allí, a empezar de cero otra vez su carrera de actor, rodeado de muchos exiliados españoles. Sin abandonar el teatro, fue el cine su ocupación principal, interviniendo en un centenar de películas. Y sin perder contacto con sus raíces, renovadas en el Centro Asturiano de México, y en los autores asturianos que representó, Alejandro Casona, Ramón Pérez de Ayala. Incluso le pidió al escritor langreano José León Delestal autorización para estrenar sus obras en México y en Cuba, pero el intento no fructificó. Mientras tanto, en España el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo abre una investigación sobre él, que se archiva en 1946 tras comprobar su ausencia. El Archivo de Salamanca guarda los documentos inculpatorios que Julio-José fotografía para su trabajo, y que mi mirada recorre todavía con sombra de temor. España, Asturias, quedan demasiado lejos y teñidos por las amenazas. Enrique escribe a su familia con regularidad cartas que sobreviven al tiempo. Dice en una de ellas. “Yo, refugiado o no, salí de España con las manos limpias y la conciencia tranquila, porque nunca, ni durante la guerra, ni antes, ni después, he hecho daño a nadie”. Director en México del periódico La Voz del Actor, miembro de la Asociación Nacional de Actores, recibe una invitación para asistir a un Congreso en Barcelona, pero finalmente la rechaza, como explica en otra carta: “El viaje tenía como razón una representación oficial que me obligaba a unos contactos con los dirigentes de la industria cinematográfica española que a mí me producía cierta repugnancia; si hubiera tenido la estructura moral de los infinitos oportunistas que han venido al exilio, me hubiera ido a España a orearme y darme importancia de personajillo”.
1ensayo-de-un-crimen

Por fortuna para la certeza de estas líneas Julio-José recogió de sus familiares en Sama, en especial de su sobrino Dimas Quirós Álvarez, los motivos que le llevaron otra vez a España tras más de treinta años de ausencia. No eran otros que una enfermedad ocular de su mujer, Carmen Collado, que necesitaba de una intervención quirúrgica que confiaron al Dr. Barraquer en Barcelona. El matrimonio viaja a España en la segunda mitad del año 1970. Al aeropuerto mexicano acude a despedirles Rodolfo Landa, dirigente de la Asociación Nacional de Actores, como me deja ver una fotografía reproducida por Julio-José. Viaja el actor con dos pasaportes, uno español, con sus apellidos de origen, y otro mexicano, con la permutación que apropió para la escena. Y del aterrizaje en este lado del Atlántico…, nada se sabe. Ni de ese vacío que encuentra Max Aub nada más bajarse del avión, ni de la riada de los años que dificultaba el reconocimiento del valle a Eugenio Torrecilla. Nada, no hay testimonios. Salvo una fotografía, la que se hace el matrimonio con su sobrino Dimas en Sama. No tiene fecha, pero por las hojas de los árboles y las flores entre la hierba será final de verano o suave comienzo del otoño de 1970. La foto está hecha en el parque Dorado de Sama, cerca del edificio de La Montera, donde arrancaron estas líneas. Y no en un lugar cualquiera. Detrás de ellos, pero bien visible, está un pequeño monumento, La Carbonera, erigido en memoria de las mujeres que caminaban por las vías recogiendo el carbón que se desprendía de los trenes. Una escultura muy querida en Sama, tal vez su señal más singular, alojada en la memoria de todos los niños que hemos jugado en el parque. Cuando Eugenio Torrecilla vuelve a Sama y encuentra muchas puertas cerradas, acaba refugiándose en La Carbonera, en su segura amistad sin tiempo. Anota el escritor: “El muro interpuesto por los años desaparece aquí, ante esta aldeana que tan perfectamente encarna el espíritu del valle y que, sin levantar del todo la cabeza para no distraerse de su labor, nos sonríe de soslayo porque nos ha reconocido. Clavados a su lado, no podemos separarnos de esta hermosa figura de nuestra niñez, testigo del pasado, amiga que no olvida, queridísima Carbonera”.
en-la-carbonera-mejorado

Si en algún momento se les pasa por la cabeza a Enrique García Álvarez y a Carmen Collado la posibilidad de un retorno definitivo, el tiempo siempre escaso de la vida por delante decide por ellos. Carmen Collado se opera de su dolencia ocular y va a pasar la lenta recuperación a Valencia, su tierra natal. De esa estancia solo queda un hecho, el “golpe helado” de la Elegía de Miguel Hernández: el 24 de enero de 1971 Enrique sufre un infarto de miocardio del que no se recupera. Muere en Valencia, no en Asturias, cerca de cumplir los 75 años, dos años antes del dato de 1973 que repiten clónicamente todas las entradas de Internet. La primera plana con su fallecimiento que le dedica la revista mexicana Cine mundial del 3 de febrero de 1971 no deja dudas sobre la fecha cierta. Y a partir de ahí las preguntas melancólicas sin apenas respuesta: qué sería de Carmen Collado, regresaría o se quedaría en su Valencia, sobrecogida, solitaria sin Enrique; de su casa en México, de lo que llevaron y trajeron de un lado a otro del Atlántico; dónde acabarían definitivamente los rastros de sus vidas. Pero hay un bucle donde la guadaña del tiempo no entra: el jardín edénico del arte. El teatro sabe de la fugacidad de la representación, pero el cine está preparado para regalar sus imágenes eternamente, como prometía aquella inquietante novela de Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel. El novio celoso de la bella Lavinia, pretendida por Archibaldo de la Cruz, será la primera interpretación de Enrique García para Buñuel, en Ensayo de un crimen. Al poco de abrirse El ángel exterminador le vemos investido de Alberto Roc, un director de orquesta que en su primer diálogo busca la fraternidad masónica de otro personaje. El actor será para siempre el masón de ese grupo de burgueses obligados a seguir una rutina extraña e implacable que una y otra vez nos atrapa, y nunca mejor dicho. “Buñuel es un director genial. En su película El ángel exterminador, la más buñuelista de sus películas, hay una negación de todo. Buñuel no cree en la vida, ni en la muerte, ni en los gusanos, ni en las estrellas, ni en Dios, ni en nada. Buñuel es una trágica y terrible oquedad llena de desesperanza”, escribe a su sobrino Dimas el 18 de noviembre de 1964.
1-el-angel-exterminador

Pero lo que todavía me llena más la retina y saca lágrimas de risa cada vez que se recuerda en alguna fratría cinéfila es su papel de hermano Zenón en Simón del desierto. En una secuencia al pie de la columna en la que vive el santo, en pleno desierto, un monje endemoniado, el hermano Trifón, lanza desde su espumeante boca proclamas heréticas “contra el Santísimo Sacramento y su madre putativa”. El hermano Zenón, al frente de la congregación, sale al paso de ellas, y la disputa teológica se transforma en un intercambio de ¡viva! y ¡muera! entre seguidores de cada bando. “¡Abajo la sagrada hipóstasis!” grita el endemoniado. “¡Viva la sagrada hipóstasis!” proclama nuestro Enrique García en su hábito de Zenón ante sus fieles, que repican un ¡viva! estruendoso. “¡Muera la nástasis!”, contraataca Trifón. “¡Viva!, ¡Viva!”, corrige Zenón. “¡Viva la apocatástasis!”, insiste el blasfemo. “¡Muera!”, contesta enérgico Zenón, aunque en la trasera del grupo un monje pregunta a otro “¿Qué es eso de la apocatástasis?”. Tal es la rapidez del intercambio que alguno se despista y grita un ¡muera! donde se exigía lo contrario. El blasfemo pierde la batalla, retorcido en la arena ante las ayudas divinas que pide Simón desde lo alto de la columna, y Zenón remata la secuencia con una media verónica magistral: “Recójanlo y llévenselo. Luego, en la mandra, terminaré yo de exorcizarle a mi manera”. Enrique García Álvarez fue consciente del poderío eterno de esas imágenes que hoy nos lo devuelven íntegro, y multiplicado. En una carta a su familia langreana el 18 de noviembre de 1964 afirma: “Simeón, El Estilita, cuya filmación comenzaremos el día 30 de este mes, es, quizás, el scrip más magnífico que yo he leído”. Concluido el rodaje, vuelve a mandar carta el 11 de enero de 1965: “Más de una vez, estando arrodillado como requería la situación, veía, delante de mí, rebullendo entre la arena, una profusión de alacranes que me producían la natural preocupación, más al enterarme de que el doctor, presente en la filmación, no tenía suero antialacrán. Pero no pasó nada.” Y concluye: “Ya tendrás noticias de la formidable película”. Las seguimos teniendo cada vez que volvemos al desierto de El Mezquital y encontramos al actor Enrique García Álvarez intacto, inmarchitable, vuelto y retornado a la tierra común del cine.
3-simon-del-desierto

(publicado en la revista El Cuaderno Digital el viernes 16 de marzo de 2018)


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031