Cruce de culturas | Hoy empieza todo II - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

Cruce de culturas

SEMINCI. Punto de Encuentro

‘The Story of Southern Islet’, dirigida por Keat Aun Chong, tiene ya una distinción asegurada: es la primera película malaya que participa en la Seminci. Malasia, múltiple y diacrónica, con partes de su sociedad muy desarrolladas y otras cuyas creencias se anclan en tiempos pretéritos. Y con diversidad de idiomas, cultos y tradiciones. A ello responde el entramado de esta película.

El conflicto que la centra es la enfermedad misteriosa que sufre el protagonista pocos días después de una discusión con unos vecinos, también castigados por un atropello de un camión que mata a uno de ellos. Es el arranque de la película, demasiado rápido para un espectador desprevenido, que en los primeros minutos todavía está asimilando la belleza verdosa del paisaje malayo. Pero pronto los hechos se estancan en largos planos en los que hay tiempo de sobra para observar la geografía e intentar comprender el dilema. Que no es otro que buscar la manera de curar al postrado protagonista, responsabilidad que recae en su mujer. Esta es de formación racionalista y urbana, por lo que acude al hospital con su marido, sin éxito. Así que poco a poco va prestando atención a otras formas de entender la realidad, de origen mágico o animista, a las que acaba encomendándose y con las que logra la curación.

El problema de esta narración, sin compromiso con el realismo, es la forma que adopte: si como cuento o fábula fantástica, si como realidad invadida por lo sobrenatural, si como debate entre los distintos caminos sanatorios. La película quiere ser todo ello, lo que debilita su vigor, más aun si el ritmo no es preocupación en el montaje.

Mucho más cerca, en el Mediterráneo francés que baña las playas de Sète, el director Yohan Manca coloca a los protagonistas de ‘La Traviata, My Brothers and I’ en los barrios de magrebíes donde la población se gana la vida como puede y los choques con la policía son frecuentes. Paro, narcotráfico, prostitución. En el medio de todo está el hallazgo de Nour, un chico de 14 años que hereda de sus padres el interés por ‘La Traviata’. En su camino se cruza una actividad estival de inicio al canto, y el choque de culturas no se hace esperar: qué pinta un chaval dedicado a ayudar a sus hermanos en todo tipo de negocios sucios en una clase sobre técnica vocal con una cantante que le fascina. No es el único apoyo de la película: también se cuenta con la luz del Mediterráneo, los bloques de emigrantes o la vivacidad de la pobreza. El problema es lo que el crítico Javier Ocaña denominaba hace poco “el buen rollo francés”: la amabilidad blandengue que adopta cierto cine del país vecino, buscando más la sonrisa despreocupada que el acicate de la crítica. Al menos en esta obra no se sortea el muro que hay entre las dos culturas, ni se entrega un final dulzón. Pero con la gracia de los protagonistas y la fortuna de la anécdota operística se podía haber ido todavía más lejos.

 

Temas


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031