Seminci. Caro Diario
La muerte de Carlos Pumares en los días previos al festival nos hizo recordar su figura de crítico añejo, desde aquellas madrugadas con su ‘Polvo de Estrellas’. Bueno, amaba el cine y con eso basta. Alguna de sus necrológicas anotaba de pasada un dato, el de licenciado en Físicas, que tuve que subrayar forzosamente, pues significa otro lazo con él, aunque yo me gané la vida con esa licenciatura beneficiada de matemáticas, mientras que Pumares facturó siempre por el cine.
Física, matemáticas, en el origen de la cinefilia. Esta coincidencia me ha llevado a saber de cineastas con esos estudios, topándome con nombres tan sorprendentes como Robert Altman, Paul Verhoeven, Omar Sharif o Sergei Loznitsa y, más cercano, Juan Antonio Bardem. Pero el caso que más nos interesa es el del dramaturgo Juan Mayorga, que viene al festival con una obra suya, ‘La lengua en pedazos”, dirigida por Paula Ortiz con el título de ‘Teresa’.
Juan Mayorga se licenció a la vez en matemáticas y filosofía, se doctoró en Walter Benjamin, impartió docencia en varios Institutos de Enseñanza Media y, mientras, fue gestando una obra dramática que le tiene en lo más alto. Hay palabras suyas muy sabias sobre ese cruce: “La búsqueda de la síntesis que subyace en las matemáticas es también la propia de los distintos oficios teatrales. La matemática es un lenguaje sin grasa, y el creador teatral debe aspirar a ese lenguaje sin grasa”. De ese lenguaje limpio se ha servido Paula Ortiz para su ‘Teresa’, poniéndolo en boca de Blanca Portillo y Greta Fernández. Ojalá Paula ataque el desafío con la misma audacia que lo ha hecho con la última novela de Hemingway, ‘Al otro lado del río y entre los árboles’, su último estreno, paralelo al festival.