Una vaca en Sunset Boulevard | Hoy empieza todo II - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

Una vaca en Sunset Boulevard

Hace unas semanas se celebró en Barcelona el Festival internacional de cinema d’autor, y en la cuidada programación destacaba el ciclo ‘Un impulso colectivo’, aclarado suficientemente en el subtítulo: ‘Cine español para los nuevos tiempos’. Del puñado de cineastas que lo integraban ninguno era conocido del gran público. Podían sonar los nombres de Isaki Lacuesta, que al fin y al cabo había ganado la Concha de Oro unos años antes. O Javier Rebollo, inolvidable con ‘El muerto y ser feliz’. El resto de los participantes quedaban cercados por el anonimato para quien no fuese un espectador actualizado en pantallas alternativas. Sin embargo el comisario del ciclo, el crítico Carlos Losillas, confiaba totalmente en el asentamiento futuro de estos autores: “Pocas veces he visto algo así, un grupo de personas unidas por el convencimiento de que hay que fabricar imágenes del mundo y de nosotros mismos con el fin de cambiarlo y de cambiarnos”.

¿Otra vez la esperanza de renovación del cine español, otra vez los novísimos? Isaki Lacuesta echaba el freno en un comentario al programa: “El nuevo cine español sería aquel que la afición y la prensa entierran y resucitan cada cinco o seis años”, y ya de paso fijaba su posición, “Despreocupado de ser o no ser nuevo, y del adjetivo español”. Desnudado de envoltorio, queda el corazón: cine, solo cine en marcha tras los espectadores.

Tal vez la eclosión de este movimiento, o lo que sea, se pueda rastrear en los comienzos de la temporada: en agosto el Festival de Locarno otorgaba su Leopardo de Oro a ‘Història de la meva mort’, de Albert Serra, y distinguía también la gallega ‘Costa da Morte’, de Lois Patiño. A las pocas semanas era el Festival de San Sebastián el que empujaba con la fuerza de sus premios a ‘Caníbal’, de Manuel Martín Cuenca, y ‘La herida’, de Francisco Franco, mientras que el de Toronto lo hacía con ‘Los chicos del puerto’ de Alberto Morais, y ‘Gente en sitios’, de Juan Cavestany. También a la Seminci llegó el oleaje desde la inauguración, cubierta con éxito por Mar Coll con ‘Todos queremos lo mejor para ella’, seguida del feliz descubrimiento de ‘Los ilusos’, de Jonás Trueba. Y para cerrar el largo camino aguardaba el mojón de Málaga, con el lanzamiento de ’10.000 kilómetros’, de Carlos Marques-Marcet, bien acompañado por Beatriz Sanchis con ‘Todos están muertos’. Ambos debutantes en el largometraje.

La salmodia de títulos y premios tiene un contrapunto triste: muy pocos de ellos han alcanzado un estreno adecuado en los cines. O, cuando lo consiguen, su presencia se liquida en una o dos semanas, como ha ocurrido recientemente con la insólita obra de Ramón Salazar ’10.000 noches en ninguna parte’, invisible para muchos aficionados que no se han enterado de su historia onírica ni de la presencia de unos actores en estado de gracia, desde el desconocido Andrés Gertrúdix hasta la intermitente Najwa Nimri. En muchos otros casos las películas de éxito en festivales solo logran continuidad en pantallas alternativas: circuitos de pago de Internet, venta en DVD (las “Carminas” de Paco León han sido pioneras en su explotación simultánea), espacios alternativos; también la esperanza de ser programadas en televisión. Jonás Trueba no perdió mucho tiempo en rascar en los circuitos convencionales. Él lleva consigo ‘Los ilusos’ donde le llamen. Carlos Marques-Marcet estaba dispuesto a un periplo parecido, del que le salvó el premio en Málaga, pero aun así tiene claro el sacrificio: “Viajaré con la película, la acompañaré a todas partes, si hace falta iré casa por casa. Si David Lynch se fue con una vaca a Sunset Boulevard para que la gente fuera a ver ‘Inland Empire’…”.

 

El impulso colectivo que titulaba el Festival de cinema d’autor en realidad viene granado en un abanico de aventuras personales surgidas del empeño de los directores. Agotados los cauces financieros de productoras y televisiones sin recaudar ni un euro, los nuevos directores se ven obligados a buscarse la vida en los recursos propios y de familiares y amigos. “En vez de comprarme un piso, hice una película”, confesaba el vallisoletano Arturo Dueñas tras el rodaje de ‘Aficionados’. En los últimos años la financiación a través de Internet, el micromecenazgo o crowdfunding, ha permitido la existencia de obras tan relevantes como ‘Stockholm’, de Rodrigo Sorogoyen. Así que con tantas dificultades es casi un milagro que los directores vayan más allá de su opera prima. Queda alientos como el de las dos últimas obras de Víctor Erice, surgidas al margen de la industria sin perder altura: ‘La Morte Rouge’ para una exposición de La Casa Encendida. Y la extraordinaria ‘Vidrios rotos’ que llega con la capitalidad cultural de Guimaraes.

Algún director ha hablado de las dos Españas cuando desde su ribera de arte experimental miraba la orilla del cine comercial. También esta arrastraba su dosis de carencias y lamentos hasta que en este curso encadenó dos o tres éxitos fundamentales: la vuelta a los sesenta certeramente captada por David Trueba en ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’. Y las carcajadas sobre las tensiones autonómicas a través de los viejos chistes regionales en ‘8 apellidos vascos’, con los que Emilio Martínez-Lázaro y sus guionistas han roto todas las cifras de recaudación.

Tal vez el encuentro entre las dos riberas no quede demasiado lejos de dos estrenos recientes. Uno se debe a un experimentado productor, Lluís Miñarro, que en ‘Stella cadente’ discurre con ajustados y sombríos medios sobre el monarca Amadeo de Saboya que huyó (¿abdicó?) para dar paso a la Primera República. El otro lleva el contrariado título de ‘Hermosa Juventud’, y en él Jaime Rosales vuelve a dar la medida de su valía artística y de su adicción al riesgo. Esperemos que ellos, y otros muchos, continúen el impulso colectivo que lleva meses y años agitando el aire.

(publicado en La sombra del ciprés el 7 de junio de 2014)

Temas


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30