Cine español | Hoy empieza todo II - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

Cine español

Seminci – Caro Diario. Lunes 20 de octubre

“Time present and time past”. Comenzar con un verso de T.S. Eliot tal vez deje un eco pedante, pero no se me ocurre nada más sintético que ese arranque de sus ‘Cuatro cuartetos’ para recoger el largo tiempo de la Seminci, 58 ediciones a cuestas, confrontándose con el estallido de la 59, un torrente de títulos y pantallas.

El cruce entre pasado y presente nos lo trae el festival en los ciclos retrospectivos y en ese Spanish Cinema (¿por qué este título de provincia del imperio?) que nos abre la posibilidad de revisitar lo que apresuradamente pasó y ahora vuelve (son palabras de espectador de pantalla grande y sala oscura, ajeno a la libertad enana de la proyección casera). Este año ha sido especial en el cine español, no solo por un insólito pico de recaudación, también por la insistencia en el riesgo creativo. Quien no estuvo atento a ‘Stella cadente’, de Lluís Miñarro, o ’10.000 Km’, de Carlos Marques-Marcet, tiene ahora nueva oportunidad. También el que se perdió el ajuste de cuentas que Jaime Rosales montaba contra el título de su película ‘Hermosa juventud’. Pero entre los estremecimientos del pasado me gustaría recobrar el que me produjo ‘La jaula de oro’, película mejicana del director burgalés Diego Quemada-Díez que hoy lunes agota sus pases.

Cada vez que la prensa trae desgracias en la frontera entre México y EEUU, o en cualquier otra frontera, que todas se construyen con las mismas navajas disfrazadas con eufemismos, vuelve a la memoria del ojo la travesía de aquellos niños guatemaltecos, forzosamente madurados en adultos, por todo México, hacia el paraíso yanqui. Una escena: en el grupo de emigrantes forzosos hay una chica que por imprescindible prudencia se hace pasar por muchacho, hasta que es descubierta por una de las bandas que los asedian. Inmediatamente es apartada de los demás y desaparece para siempre. Es un robo humano que hace temblar estas líneas de rabia por la certeza de que, fuera de la pantalla, sucedió y sucede, extendiendo el dolor frente a nuestra mirada impotente.

Una obra pasada que debe volver al presente. Qué seria está la vida.

Temas


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031