Crónicas de la muerte y de la oscuridad | Hoy empieza todo II - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

Crónicas de la muerte y de la oscuridad

Seminci – Punto de Encuentro. Sábado 25 de octubre

Catalina Aguilar Mastretta ha recuperado para su primer largometraje, ‘Las horas contigo’, el aire de unos hechos que conoció muy de cerca. En la casa familiar de Puebla, donde pasó parte de su infancia, cuidó a su abuela en la última fase de su enfermedad, hasta que murió. A la misma casa ha vuelto con un guion propio para rodar una historia paralela a la suya.

Los hechos, salvo un pequeño prólogo de años atrás, se centran en los días en que la abuela sufre un agravamiento de su enfermedad, en coincidencia con el momento en que su nieta descubre que está embarazada. A partir de ahí la cámara ya no volverá a salir de la casa familiar, salvo para una pequeña excursión hacia los volcanes. El juego narrativo surge de las relaciones entre las mujeres que pueblan la casa, las tres generaciones de la familia más las criadas. Un mundo complejo y femenino que arrastra rencores y heridas, también incomprensiones y diferencias que la estrecha convivencia va limando. La espera de la muerte se convierte en realidad en un reverdecer de la vida que aporta un tono optimista a la narración, y evita el solo funerario en que podía haberse convertido. El proceso agónico está contado con delicadeza por una cámara atenta a las manos sarmentosas de la anciana, a sus vibraciones, a su respiración fatigada. Y la atmósfera opresiva de la inminencia de la muerte se diluye bastante por una música azucarada y una fotografía luminosa y colorista que en los exteriores deja una cierta sensación de postal.

La película cumple con su objetivo esencial, que no es otro que compartir la muerte de un ser querido con cualquier espectador capaz de evocar y reconocer, y sin caer en el dolor negativo. La vida, alejada de toda trascendencia religiosa, permanece en la casa de Puebla.

Un cariz muy distinto tiene ‘Più buio di mezzanotte’ (Más oscuro que la medianoche), un acercamiento al mundo de la prostitución homosexual en su vertiente más marginal. El protagonista es un adolescente, casi un niño, un andrógino que huye de casa por los malos tratos y abusos de su padre, y que no encuentra mejor paradero que los jóvenes y travestis que viven prácticamente en la calle y haciendo la calle, que comparten con él lo poco que tienen. Es un grupo acosado por la policía, maltratado por sus explotadores e indefenso en su debilidad y casi inocencia. No hay ninguna mirada condenatoria ni analítica, la cámara vaga entre la inmundicia que les rodea, recoge sus afectos y su extravagancia, también su soledad.

La apuesta del director Sebastiano Riso en su primer largometraje es la primacía que da a la atmósfera sobre los acontecimientos. Suceden pocas cosas, y se cuentan de forma indirecta, a veces con la ayuda de “flash-back” para remontar la vida del chico. La fotografía se impregna continuamente de tonos naranjas y rojizos mezclados con grises y negros con resultados realmente notables, y emplea una técnica que perturba los colores de las caras y de la piel acercándolos al cómic, un efecto que llega a cansar, aunque refuerza la sordidez que gobierna la película. La Catania donde suceden los hechos queda reducida a edificios arruinados y calles muy sucias, atravesadas por una cámara que corre en travellings largos repitiendo una y otra vez los rostros de la prostitución que ocupan las aceras. Una película interesante, de problemática exhibición comercial por la dureza del tema y la narración oblicua que desarrolla.

Temas


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031