De las buenas intenciones | Hoy empieza todo II - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

De las buenas intenciones

Seminci

Punto de Encuentro. Martes, 27 de octubre de 2015

Antes de proyectar la ‘La decisión de Julia’ su director Norberto López Amado habló al público de sus intenciones y afectos. “He querido hacer una película sobre la muerte”, dijo, y a continuación se la dedicó con voz milagrosamente entera a su hermana recientemente fallecida, a amigos desaparecidos, y por supuesto a su madre, borrada en el alzhéimer antes de su muerte. Sumemos a este estremecedor prólogo el caudal de las primeras imágenes: un día de lluvia, la habitación cargada de recuerdos de un hotel, una exquisita fotografía en blanco y negro de Juan Molina; y Marta Belaustegui subiendo con dificultad la escalera, presta a acabar con la vida de un cuerpo que se vuelca ante la cámara, libre para volar por el tránsito voluntario hacia ningún sitio. Queda más de una hora hasta que el fármaco mortal destruya el duermevela de los recuerdos y Léo Ferré entone la letanía de ‘Avec le temps’. Una hora delicada y preciosa en la que López Amado se ha dejado conducir por su guionista Rafa Russo hacia la revisión de un amor frustrado entre la protagonista y un falso miembro de ETA (interpretado por el vallisoletano Fernando Cayo). Un núcleo que no es fácil de casar con ese trance de abandonar la vida y dejar flotando los recuerdos que nos constituyen. En cualquier caso, una obra estimable y distinta, colmada de aplausos en la sala.

Búsqueda incierta

Como referencia de ‘Les Cowboys’, primer largometraje de Thomas Bidegain, se ha citado repetidamente ‘Centauros del desierto’, la obra maestra de John Ford. Añadiría ‘Hardcore’, de Paul Schrader, un director que al igual que Bidegain abandonó su puesto exitoso de guionista. En los tres casos tenemos el eje común de la desaparición de una muchacha, y el largo peregrinaje que emprenden sus seres cercanos en su búsqueda por universos desconocidos e impenetrables: los comanches, el negocio de la pornografía, los islamistas radicales.

Bidegain pone en march al padre de la chica, un ser enfurecido cuya única estrategia es el desprecio hacia los islamistas que le tienen que ayudar, y a los que espera seducir con su abundante dinero. Su hijo compartirá la frenética carrera y la herederá tras la muerte del padre. La historia se ve obligada a fuertes elipsis que abarcan varios años, punteadas por conocidos atentados que van cambiando y enconando la relación entre Occidente y el mundo islámico. Los hechos, trepidantes y absorbentes, son siempre vistos desde el punto de vista occidental, pero, con una sutileza digna de John Ford, se deja sitio también para la voz de quien no habla. Al final se encuentra un muro que hay que saber respetar. Gran película.

Los ojos de Stella

El patito feo que admira a la bailarina de cuerpo grácil y flexible. O la hermana pequeña que tiene por guía y cómplice a la mayor, triunfadora en el patinaje artístico. Pero las exigencias del deporte mezcladas con la inestabilidad adolescente comienzan a trastocar la alimentación hasta acercar poco a poco la anorexia. Los ojos de la niña Stella van anotando estas transformaciones que no comprende pero que hacen sufrir a todos, en una óptica que endulza la dureza de la enfermedad. También su cuerpo, feo y desproporcionado, sirve de contrapunto al otro cuerpo, esbelto y maltratado.

Sanaa Lenke enfoca de forma indirecta la anorexia, pero sin sorpresas que enganchen la atención del espectador. ‘Min lilla syster’ tiene una interpretación cuidada –la elección de la niña Rebecka Josephson es un gran acierto- en una realización un poco sosa. Su valor reside más en su mensaje que en su poderío artístico.

Temas


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031