Riesgos e ilusiones al comienzo del camino | Hoy empieza todo II - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

Riesgos e ilusiones al comienzo del camino

Seminci

Punto de Encuentro. Viernes 30 de Octubre de 2015

Punto de Encuentro se alió la jornada pasada con la Noche del Cine Español. Y el resultado no fue solamente una sesión animada, muy celebrada por la clá de cada uno de los cortos proyectados, sino una ventana a las inquietudes de autores que están en los comienzos ilusionados de su carrera, una patada a seguir. La sección Punto de Encuentro adolece, en opinión de quien firma, de un conservadurismo radicalmente contrario al del cine de principiantes que está obligado a programar. Prefiere la solidez a la innovación, los caminos conocidos a las sendas por descubrir. Los cortos de la noche pasada no dejaron de emitir señales de experimentación, búsqueda, riesgo, juventud artística. Ojalá sean captadas por quien corresponde.

La sesión se abrió con ‘Un dedo en los labios’, el esperado debut de Gustavo Martín Garzo codirigido con Gonzalo del Pozo Vega. La primera imagen ya es una declaración de ruptura con la narrativa tradicional. La actriz, enfrentada en primer plano al objetivo del que no separa los ojos, recita una confesión que poco a poco va desvelando su intimidad y tragedia. La voz y el gesto renuncian a los parámetros convencionales, buscando una sorprendente desnudez que va más allá de Bresson o el último Erice, y que tal vez conecte con aquella joya que era ‘Los montes’, de Martín Sarmiento. En torno a esa voz especial se suceden imágenes un tanto planas de Valladolid, mientras el texto avanza sobre interrogantes que no se clausuran.

’14 anys i un día’, de Lucía Alemany, y ‘En la azotea’, de Damià Serra discurren por cauces más realistas, servidos por una cámara que hace tiempo se olvidó del trípode, y de la que obtienen una fotografía muy matizada que se enreda en la rebeldía y en los miedos del universo adolescente. ‘Hermanos’, del vallisoletano Javier Roldán, está ambientada décadas atrás en un ambiente rural, lo que aprovecha el director para vertebrar sobre la luz y el paisaje castellano una historia de miedos ancestrales, potenciada por la mirada especial de dos niños y una cámara atenta a detalles casi buñuelescos. Los tiros y la sangre de sabor americano llegan con ´Los Ángeles 1991’, de Zac&Mac, con una voz en off que introduce ironía y matices inesperados sobre una banda sonora potente. Nadia Mata Portillo plantea en ‘Marceline Blurr’ algo así como una deconstrucción de materiales de la Nouvelle Vague –narrador, blanco y negro, énfasis, descaro- con los que elaborar un trayecto de fantasía poética teñido con notas de humor. Y por fin ‘Norte’, de Javier García, se aventura en la reconstrucción del diálogo entre un etarra y la mujer de su víctima, ceñido a una estancia de la prisión.

Un duelo muy visto

Cine diferente y múltiple, estimulante, valioso siempre por la indagación y en muchos casos por los resultados. Alejado de fórmulas preestablecidas como las que exhibió el largometraje italo-argentino de la sesión anterior, ‘El duelo del vino’, de Nicolás Carreras. La película no se distingue demasiado de esos atropellados concursos de gastronomía habituales en la televisión, salpicados de planos nerviosos y mucho énfasis gestual. Tras un inicio de sumiller aliado con caradura para ganar un concurso, la historia se pierde por los meandros de un recorrido turístico por Italia y España, que además de vender paisaje nos aturde con vinos que difícilmente probaremos, más aun cuando la Ribera del Duero ni se toca. Pero, como dijo mi tocayo Bergoglio, quién soy yo para llevar la contraria al público que aportó carcajadas y aplausos.

Temas


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031