Cosecha excelente y premios merecidos en Punto de Encuentro | Hoy empieza todo II - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

Cosecha excelente y premios merecidos en Punto de Encuentro

Por fin Punto de Encuentro ha estado a la altura de lo que cabe esperar de directores con la ilusión de los debutantes y también de los criterios de selección de un festival experimentado. Tras el muermo casi general de los últimos años, en esta edición han aflorado obras de la solidez dramática de la croata ‘Deja de mirar mi plato’, de la belga ‘Mi primer viaje’ o de la alemana ‘Marija’, con interpretaciones punteras. La lectura política de conflictos bélicos nos ha trasladado al Perú guerrillero de ‘La última tarde’ o al Nepal de ‘Sol blanco’ y también a las heridas libanesas de ‘Tramontane’, con pérdida de nivel en la palestina ‘Junction 48’. La geografía exótica se ha completado con la aldea de Ghana que da nombre a ‘Nakom’. Los toques de humor y optimismo soleado han llegado con la israelí-palestina ‘Asuntos personales’ y con la jordana ‘Bienes benditos’, más la coña kurda y futbolera de ‘El Clásico’. Incluso la necesaria experimentación y ruptura de moldes ha irrumpido con la tailandesa ‘Para cuando oscurece’. El surrealismo discreto de ‘Máquina Panamericana’ y la oscuridad sorda de ‘Fragmentos de Lucía’ completan una muestra que debe ser guía y salud de años futuros.

El premio del jurado se lo llevó con justicia ‘Deja de mirar mi plato’. Un estreno afortunado en la dirección de largometrajes de la croata Hana Jusic, con experiencia en el corto y en el documental. Es interesante lo que los miembros del jurado, Claudia Landsberger, Daniel Cebrián y Julia Solomonoff dejaron redactado en el acta:

“Deja de mirar mi plato es una película valiente, que en ningún momento toma el sendero fácil de la narración para mostrar con pulso firme y un tempo muy sólido, la verdad incómoda de sus personajes. Carente de trucos emocionales, la historia avanza siempre por delante del espectador y lo arrastra sin perderlo a acompañar a la protagonista sin necesidad de juzgarla, perdonarla o ni siquiera entenderla.

Como espectador de esta historia, uno tiene la sensación de que la cámara mira siempre al sitio exacto y desde el ángulo exacto desde el que debiera hacerlo. La realización ágil, libre, que recuerda al mejor Cassavettes y que sólo se sujeta a las exigencias del relato y no a los caprichos estilísticos del autor, acompaña perfectamente una historia cuya fortaleza deriva de la originalidad de la mirada y no de la verosimilitud de las situaciones que cuenta.”

En cortometrajes el premio se lo llevó ‘Po covika’ (‘Medio hombre’), de otra directora croata, Kristin Kumric. El marco de la historia es la guerra de los Balcanes, pero con la originalidad de ceder la mirada a una niña que se entretiene con sus juegos de baile y danza hasta que la llegada de su padre y otros militares disuelve el grupo. El padre vuelve de una larga ausencia, con heridas de guerra y acompañado de otros combatientes, y es la mirada y los oídos de la niña los que construyen el horror y la dureza que envuelve los hechos.

Temas


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31