¡Nos vemos en los cines! | Hoy empieza todo II - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

¡Nos vemos en los cines!

Joaquín Vidal, el maestro de la crítica taurina al que no dejo de añorar, solía acabar su tanda de críticas sobre la feria de San Isidro asustado ante el gran vacío que se avecinaba: qué voy a hacer en las tardes venideras, dónde llevo mi almohadilla que me protegía de los fríos del cemento. Qué grande fuiste, Joaquín. Ahora nos toca a nosotros el abismo del final dela Seminci. Llega el recuento de premios y espectadores, pero la mirada hacia adelante nos trae la grisura del lunes, del martes, los días de difuntos. Madre de déu.

¿Y por qué no seguir yendo al cine? ¿Por qué no romper el círculo estrecho y artificial de esta semana? Si la analizamos con la a veces inútil razón, la estructura del festival es un puro disparate. Cientos de películas agrupadas en unos días que no permiten su visión más que en un porcentaje ridículo. Proyecciones en versión original que el público siempre rechaza. Directores desconocidos, filmografías de países recónditos, invitados a los que no da tiempo a admirar, horarios endiablados…, y sin embargo, funciona. Muchos espectadores acumulan en esta semana más proyecciones que en todo el resto del año, las conversaciones vuelan de acera a acera sobre la húngara de la noche anterior, las taquillas ya no te devuelven la cara aburrida y solitaria de la taquillera. Mi hija universitaria me cuenta de amigos que jamás pisan un cine pero que estos días han entrado en la moda del festival y abrasan Twiter con juicios y recomendaciones (y no habrá sido ajeno a ello el acierto de llevar a Alberto Iglesias y a Enrique Urbizu al corazón de la Universidad, al entrañable Aula Mergelina, con especial agradecimiento a la Cátedrade Cinematografía encabezada por su director Javier Castán).

Gustavo Martín Garzo publicaba en el número de arranque de Seminci un artículo, ‘Un plato de sopa’, sobre ese triste desierto que rodea el oasis espectral de esta semana. El cine languidece, concluía, a pesar de la potencia infinita de la red digital que nada abona, pues los jóvenes carecen de cualquier conexión con las grandes obras y los directores seminales. ¿Cómo atraer a los jóvenes, que son todo el futuro, a este arte tan necesario como un plato de sopa? ¿Con qué cebo, disparatado o no, se conseguiría la ósmosis dela Seminci hacia las demás semanas?

En fin, demasiadas nubes por delante de este final de días apretados y distintos. Nos vemos en los bares, dijeron los Celtas Cortos. Nos vemos en los cines. Vigilaré desde este blog.

Temas


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031