Hace unas semanas Olvido García Valdés conversó con Amelia Gamoneda de su último libro, ‘Lo solo del animal’. Leyó algunos poemas en medio del silencio que siempre envuelve las sesiones dela Fundación Segundoy Santiago Montes, describió circunstancias, trajo nombres y móviles de escritura. Este es el rescoldo de sucesivas lecturas apoyadas en aquella tarde. Uno. […]
Nunca he encontrado un buen acomodo para las revistas en los estantes de la biblioteca. Su tamaño las impide amigarse con los libros que les llegan por la cintura y que dejan un vacío enorme por encima de sus cabezas, auténtico pecado de ordenación en las paredes de estos pisos siempre exiguos. Pónganse donde se […]
Para sumarme a esta hermosa cifra centenaria doy antes un rodeo por un país remoto,la Chinadel período de los Reinos Combatientes, de las Cien Escuelas de Pensamiento, hacia el siglo IV antes de Cristo. Allí se escribió un cuento que a mí me dio a leer Italo Calvino, y que dice así: “Entre sus muchas […]
La historia que antecede a la publicación de ‘La maleta mexicana’ es ciertamente extraordinaria, con zonas de oscuridad que posiblemente nunca se iluminen. Tiene su origen en las fotografías que durante la guerra civil española hicieron tres jóvenes que comenzaban su carrera de reporteros de guerra, tres jóvenes que habían llegado a Francia huyendo de […]
Lo cercano es, en muchas ocasiones, lo más difícil de capturar y analizar por falta de perspectiva, de distancia serena. Y si ese entorno inmediato es el que hay que llevar a las líneas de una narración que conjugue fidelidad, originalidad e invención, el desafío se incrementa aunque se cuente con el contrapeso del conocimiento […]
Hay obras que nacen, tal vez sin saberlo, como testimonios reconocibles y profundos de la sociedad en que se gestaron, de la que acaban siendo un espejo indirecto, tal vez más fiable que el frontal y analítico. Cuando Robert Louis Stevenson escribió ‘El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ no sospechaba que un […]
En la escena inicial de ‘El Padrino’ la policía ronda la mansión de Vito Corleone el día en que se casa su hija. Mientras en el interior se desarrolla la fiesta, los agentes se limitan a apuntar las matrículas de los coches de los invitados. Es lo único que pueden hacer, los altos muros son […]
De Henriette Binger quedan pocos rastros de vida, en contraste con la grandeza de su monumento funerario. Nacida en1893, alos veinte años se casa con Louis Barthes, un oficial dela Armadafrancesa que muere enla GranGuerra.Aun así tiene ocasión de celebrar el nacimiento de su primer hijo, Roland, en 1915, y de plantar la semilla del […]
Decía Evelyn Waugh que solo cuando se ha perdido toda curiosidad por el futuro llega la edad de escribir las memorias o la autobiografía. En la reciente ceremonia de los Oscar se ha premiado a dos películas que han dirigido su cámara hacia los primeros tiempos del cine. Una, ‘The artist’, la más galardonada, lo […]
Hace unas jornadas fallecía en Madrid Carlos Pérez Merinero, guionista, escritor y crítico, al que los que no andamos lejos de su edad cimera recordamos sobre todo como aguerrido integrante del colectivo ‘Marta Hernández’ (¡aquellos colectivos dela Transición!), vanguardia de la crítica y flagelo de reaccionarios y burgueses. Pérez Merinero publicó en 1975 con su […]