>

Blogs

Jaime Rojas

La canaleja, crónica social de Segovia

Segovia huele a buena cocina

DIOS en los fogones, urbi et orbi, y Dani “el rojo”, -aquel líder de Mayo del 68- en los de Segovia, por eso de la imaginación al poder. Y si les extraña este comienzo lean algunos platos de la inminente Semana de Cocina Segoviana y sobre todo sus ingredientes: caviar de menta, mayonesa de café, patatas ajopollo, peta zetas de chocolate, membrillo de pimiento, helado de violeta, reflejo de marisco, mermelada de tomate, harina de piñones, arroz salvaje, gominola de pera… Me pregunto de dónde los sacarán, los nombres, claro, y ahora ya supongo que les parece menos raro el inicio del artículo.
Segovia huele, pues, a cocina. Lo ha hecho durante la semana que concluye gracias a la iniciativa El Dorado, con la ración de cochinillo a mitad de precio en los restaurantes.
El empujón al sector en el tradicionalmente triste y parado mes de febrero ha sido importante, como seguro lo será la Semana de Cocina que comienza mañana. Si ustedes acuden verán que el precio en la mayoría de los establecimientos es algo más moderado que en otras ediciones, a pesar de esos ingredientes que han de ser caros, por lo exótico. Y, claro, luego está que les guste, porque una vez probé en una fiesta de gente mona en Madrid un trozo de morcilla de Burgos con fresas -que ofrecían como si hubieran descubierto lo máximo en asuntos culinarios- y si estaba poco integrado en el sarao, eso me dio la puntilla.
Aquí lo bueno es que los cocineros segovianos tratan tan bien los productos tradicionales, que estas excentricidades serán solo poesía en la carta. O, eso espero.
Y para rematar, EL NORTE se suma a la fiebre gastronómica de febrero con unos cursos de cocina que impartirán Cándido, José María y Duque, los tres tenores de los clásicos tenedores segovianos. Tranquilos, que aquí será todo muy clásico, aunque pueden preguntarles de donde salen todas esas simpáticas excentricidades y, sobre todo, si es recomendable comerlas.
Ya ven que Segovia está por la cocina, hasta el punto de que tanta gastronomía ha salpicado a la política y un hostelero, Javier Giráldez, ha sido protagonista con su sorprendente incorporación a la lista municipal del PSOE, que tendrá así unos ingredientes previsiblemente tan incompatibles como los que formaban esa “delicatessen” que les contaba de la fiesta de Madrid. Esto sí que es el grito radiofónico: «Sorpresa en La Condomina»
Menos sorprendente, pero también curioso es el afán internacional de Rafael Casado, alcalde de Valverde del Majano y protagonista de la semana. Primero un hermanamiento con Nueva Zelanda, donde un segoviano dejó un reguero de descendientes que ni los cien mil hijos de San Luis, y ahora un acuerdo con empresarios chinos para que sienten sus reales en la zona industrial de la localidad. Una inauguración simpática de la ampliación del polígono sirvió para conocer a quienes se dejarán los euros en esta tierra y tratarán de ayudarnos a salir del desánimo colectivo. Eso dijeron, ante la mirada entre divertida y esperanzada de todos.
Y con la ayuda de Dios, de quienes han redactado los menús y de los chinos, pues a buscar ese antídoto contra la tristeza, que perfectamente puede estar en la cocina.

Temas

Sobre el autor

Jaime Rojas, delegado de El Norte de Castilla en Segovia, nos contará, todos los domingos, la crónica social de Segovia, capital y provincia.


febrero 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28