>

Blogs

Jaime Rojas

La canaleja, crónica social de Segovia

Genuinamente segoviano

Emoción asegurada», era la frase favorita de un compañero de colegio el día que anunciaban que nos entregaban las notas. Todos sonreíamos por la tontería, pero en el fondo hubiéramos querido matarle, porque ya bastante nerviosos estábamos para que el gracioso hiciera bromas con algo tan serio y de tanta trascendencia. Pues en esas están las huestes del PP y del PSOE de la ciudad ante el horizonte incierto de las elecciones del día 22. Todos dirán –como hacíamos en el colegio– que han cumplido bien en los exámenes, amén de la frase tonta de en tal o cual institución ‘hemos hecho los deberes’.
Pero, digan lo que digan, solo puede quedar uno y el otro, suspenderá. Es lo que tiene esto tan genuinamente segoviano de llegar al día de unas elecciones municipales con empate en las previsiones. Se juegan mucho, y lo saben, porque el que pierda, aunque previsiblemente sea por un puñado de votos, verá truncada su carrera política y volverá a mirar a su viejo oficio.
Si es Pedro Arahuetes el perdedor, se le habrán caido todos los mitos del apoyo incondicional de muchos segovianos que cree tener y se habrá agrandado su percepción –que también la tiene– de que existe un buen número de agraviados por su gestión y por su carácter algo difícil. Si el derrotado es Jesús Postigo, su aventura habrá sido corta y en las filas populares se asumiría mal, después de haber hecho todo lo posible por terminar con años y años de travesía en la oposición. Alguno de los dos pronunciará el ‘Ay de los vencidos’, que dijo el jefe galo mientras negociaba con los romanos.
Mientras llega ese día, hay otra emoción asegurada, otro asunto genuinamente segoviano que nos ocupa: Titirimundi. Los títeres están ya entre nosotros y como dice el director del festival, Julio Michel, no se entienden fuera de Segovia, por si alguno tiene la tentación de arrebatárnoslo. Desde luego de lo que no nos libramos es de la lluvia, que, como es tradición, suele acompañar a las marionetas, como lo hace con los pasos de Semana Santa. Son dos momentos, dos acontecimientos, que es fijar la fecha y frotarse las manos las nubes para descargar agua.
«Genuinamente americano, como decía la publicidad de una marca de tabaco». Así, tan auténtico, definió el origen de la crisis el economista mediático, Emilio Ontiveros, en la conferencia con la que clausuró el Congreso Empresa+Finanzas de la Fundación Caja Rural de Segovia, en la noche del jueves en el Parador. Un auditorio lleno, una ponencia interesante y un fallo: después de su amena exposición sobre la situación económica, terminó de forma abrupta sin dar ni una sola receta. Diagnóstico sí, pero solución, no. Quizá lo dejó para otra oportunidad, algo que no hicieron los dos centenares de personas para respaldar con su presencia a la entidad de ahorro, muy visible desde que cambió de dirección. Félix Moracho y Pedro San Frutos, responsables institucionales de la caja, hablaron de continuidad de la idea, guante que seguro recogieron los ejecutivos de la entidad, con su director general, José María Chaparro a la cabeza.
El acto fue de una puntualidad más británica que genuinamente segoviana. En eso rompieron moldes y «si alguna idea os ha aportado, lo damos por bueno», señalaron los responsables de Caja Rural en el análisis de lo que han sido dos semanas de charlas, exactamente el mismo tiempo que dura la campaña electoral. Por cierto, ¡ánimo que ya queda menos!

Temas

Sobre el autor

Jaime Rojas, delegado de El Norte de Castilla en Segovia, nos contará, todos los domingos, la crónica social de Segovia, capital y provincia.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031