>

Blogs

Jaime Rojas

La canaleja, crónica social de Segovia

Es tiempo de especulaciones

Uno ha ganado, el otro gobernará y un tercero decidirá. No va más. Las elecciones al Ayuntamiento de Segovia están tocadas por la mano de algún dios enrevesado y caprichoso, a quien gusta que la casa de todos los segovianos sea una casa de locos. Y además, algo inédito en la historia de la democracia: todos están descontentos. Jesús Postigo –el que ganó– maldice su mala suerte por quedarse a pocos votos de la mayoría; Pedro Arahuetes –el que parece que gobernará, aunque no las tengo todas conmigo– no entiende cómo ha perdido un millar de votos y no ha revalidado su triunfo y Luis Peñalosa –el que inclinará la balanza– está satisfecho, pero preocupado por saber qué camino tomar. Queda UPyD, que es el caso de lo que pudo haber sido y no fue y que hubiera contribuido a un galimatías de difícil solución.
Lloran pues los políticos locales y afinan la estrategia para no resbalarse. Las conjeturas son de todo tipo, algunas con visos de acertar y otras, disparatadas. Es tiempo de especulaciones y a la solución esperable, con un pacto PSOE-IU que le de la Alcaldía de nuevo a Arahuetes, le siguen otras que van desde el desacuerdo entre esas dos fuerzas lo que daría el bastón de mando a Postigo hasta que Peñalosa sea el próximo alcalde, con apenas millar y medio de votos, en una reedición del mandato 1999-2003 que llevó a ser regidor al centrista López Arranz, con dos concejales y apenas 2.000 votos.
Pero hay otra vía, seguro que aún inexplorada y que sorprendería a escala nacional, pero que sería más ajustada a lo que han opinado los segovianos en las urnas: si hubo empate, que lleguen a un acuerdo PP y PSOE para evitar que los escasos sufragios de IU valgan más que todo el oro del Perú. Los prejuicios en los dos grandes partidos posiblemente impidan esta solución, que los puristas del sistema que tenemos –en el que siempre pactan una fuerza mayoritaria y otra minoritaria – calificarían de frivolidad.
Todo está en el aire hasta el 11 de junio, fecha de constitución del nuevo Consitorio, pero estoy seguro que, aunque digan que siguen meditando, los interesados ya tienen en la cabeza la decisión que van a tomar. Porque aquí, como en economía «ya no engañamos a nadie», que dijo Fernando Fernández, en el Foro Económico de El Norte de Castilla el pasado miércoles. El profesor de IE Business School en Madrid mezcló política y economía en una amena conferencia de casi dos horas, en la que más de medio centenar de invitados no perdieron detalle del análisis de la situación peligrosa y de incertidumbre económica que vive España. El ánimo provocador –como él me confesó– de este brillante comunicador dejó ideas para la reflexión, como la revisión del gasto en las comunidades autónomas o la supresión de las diputaciones provinciales. Su excesivo liberalismo a algunos no gustó y otros comulgaron con su idea del camino político, económico y social que ha de tomarse para salir de este ya largo atolladero.
No dejar indiferente a nadie es el objetivo de este espacio de reflexión creado por el decano de la prensa española, como tampoco deja frío a ciudadano alguno el movimiento surgido el 15-M, que como era de esperar, terminadas las elecciones, ya no complace al sistema y sus protagonistas han pasado de ser unos respetables votantes hace unos días a peligrosos agitadores o lo que es lo mismo, de indignados a indignos. Ya ven son cosas de estos tiempos ajetreados e interesantes, pero mezquinos.

Temas

Sobre el autor

Jaime Rojas, delegado de El Norte de Castilla en Segovia, nos contará, todos los domingos, la crónica social de Segovia, capital y provincia.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031