>

Blogs

Jaime Rojas

La canaleja, crónica social de Segovia

De apóstoles, togas y cambios

De carácter brusco y vehemente. Así se deprende de la Biblia que era San Pedro, apóstol conocido como el primer Papa, por poseer las llaves de acceso al cielo y por las tres veces que negó a Jesucristo. Tres hitos que están en la imagen que se ha transmitido a lo largo de dos milenios del considerado fundador de la Iglesia.
Un número tres que también está presente en otro Pedro, Arahuetes, el alcalde de Segovia, que no es el primer papa socialista, pero sí el que consiguió la primera mayoría absoluta para esas siglas; que tiene, asimismo, las llaves de la Casa Consistorial, aunque las comparte a regañadientes con otro apóstol, Luis Peñalosa; y ahora, que se encuentra precisamente en el tercero de sus mandatos, le han dividido en tres sanciones su condena por insultos al exconcejal del PP,Ángel Sancho, por lo que deberá pagar una multa, indemnizar al ofendido y leer en público lo que dictamina la sentencia.
El número tres protagoniza también en otro sentido el dictamen judicial, porque hasta tres veces, en los fundamentos de derecho, le niegan a Arahuetes el derecho a insultar. «…la Constitución no reconoce en modo alguno (ni en ese ni en ningún precepto) un pretendido derecho al insulto», reza la sentencia, que en otro párrafo insiste: «la Constitución no reconoce el derecho al insulto» para volver a decir un poco más adelante que los calificativos «son formalmente vejatorios en cualquier contexto (…) y suponen un daño injustificado a la dignidad del denunciante, teniendo en cuenta que la Constitución no reconoce un pretendido derecho al insulto».
Tres veces, tres, pues, indica la jueza que la Carta Magna no ampara los insultos, diga quien lo diga y en el contexto que sea.
Es un varapalo para quien es letrado –ahora sin ejercicio– y conoce los mecanismos de la administración de justicia, como también entiende de una parte de ella, y más en concreto, de la labor de los abogados, el periodista de El Norte de Castilla, Carlos Álvaro, que ha presentado en público su libro ‘La historia del Ilustre Colegio de Abogados de Segovia’. Arropado por el presidente del Consejo General de la Abogacía de España, Carlos Carnicer, y por el decano de la institución en Segovia, Julio Sanz Orejudo, el autor desgranó –como lo hace en la publicación, aunque aquí obviamente con más detalle– las vicisitudes de un colegio profesional que ha defendido la libertad hasta donde ha podido por encima de los numerosos cambios políticos en los dos siglos precedentes.
Numerosos letrados, representantes de la judicatura y de las instituciones quisieron asimismo estar junto a Carlos, quien narró, con esa pasión que le pone a sus trabajos de investigación, anécdotas y hechos históricos que jalonan un libro, que rescata la memoria de la esta corporación profesional.
Y entre tanta toga, la cultura y la política no podían faltar en la primera semana de julio, esa de inicio de vacaciones para muchos y para otros de esperanza en que el anhelado descanso pronto llegará. La cultura vino en forma de folclore, que ha tomado el Acueducto con el festival de La Esteva, como también han tomado, en este caso posesión, cargos públicos como el nuevo delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar. Sustituye a Luciano Municio, siempre combativo, que ahora volverá a su querida arqueología y a ese contacto con nuestros antepasados que casi siempre es ejercicio más amable que tratar con los vivos y coetaneos.

Temas

Sobre el autor

Jaime Rojas, delegado de El Norte de Castilla en Segovia, nos contará, todos los domingos, la crónica social de Segovia, capital y provincia.


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031