>

Blogs

Jaime Rojas

La canaleja, crónica social de Segovia

Regreso a todo ritmo

Septiembre tiene una injusta mala fama. La percepción general es la del mes en el que se acaban las vacaciones, en el que hay exámenes a cara o cruz, en el que, en definitiva, uno ha de afrontar la cruda realidad de que el tiempo se eterniza hasta el verano próximo. Quienes vamos cumpliendo ya unos años a considerar tenemos una maldita ventaja: percibimos que la vida avanza rápida e inexorable y nos imaginamos tocar con los dedos el siguiente periodo vacacional, en un calendario soñado de puentes y fiestas. Decía que la fama de septiembre es inmerecida. Para acreditarlo un dato: hay más fiestas en los pueblos de la provincia que en agosto, el reconocido mes vacacional. Y no solo en el medio rural, porque capitales tan cercanas como Madrid oValladolid han comenzado el mes con festividades. La Canaleja no es ajena a que septiembre es un mes intenso de actividad social, como si todo el mundo quisiera resolver en unos días el letargo que se produce en el estío.

El primer indicio de la vuelta al pulso cadencioso de la sociedad segoviana fue el día 1, con el inicio del curso político del PP.Una paella en Prádena, a pie de la sierra, dejó claro que los populares arrasan en la provincia, con decenas de alcaldes y concejales. Fue el reencuentro para algunos, estreno para otros después de las elecciones de mayo y un asunto en casi todas las conversaciones: la cita nacional con las urnas en noviembre.

En el segundo paso delmes hubo cambio de ritmo, de política a cultura. El escenario, también precioso, aunque urbano: el patio de árboles delTorreón de Lozoya. El protagonista: Eduardo Mendoza y la lectura de párrafos de su ‘Riña de gatos’, una novela ambientada en el Madrid de los meses previos al comienzo de la guerra civil que, sin querer influir en sus gustos o aficiones, les recomiendo con viveza. Y después de escuchar al autor aún más. Un caballero, socarrón, alejado del divismo y con una corrección exquisita. El lleno total en el recinto, bastante tiempo antes de que empezara el acto, prueba que en la comunicación hay vida –y de la que merece la pena vivir– más allá de Internet o de la televisión.

Al día siguiente, el sábado 3, otro cambio de ritmo: las fiestas populares. La cita fue en Turégano, conel pregón de la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, SilviaClemente. El marco, también extraordinario: la porticada plazamayor o de los cien palos, porque tiene esa cifra de columnas. Los peñistas, el alcalde y los concejales y todos los vecinos de la villa ejercieron de excelentes anfitriones.

Ya el domingo y el lunes, nuevo cambio de compás. Ahora el deporte. La Gimnástica en Miranda de Ebro, con algunos aficionados segovianos en las gradas. Por cierto, una envidia la implicación de los mirandeses con el club. Y el Caja Segovia, en el Torreón de Lozoya en su presentación, a la que no asistió el alcalde; en su nombre habló el concejal Javier Giráldez y llamó futbito al fútbol sala, con las risas de unos y los resoplidos de otros. No sé si Giráldez intentará empaparse de este deporte, pero quien sí lo prometió fue el nuevo presidente del club, Rafael Encinas, que reconoció su bisoñez, aunque también su ilusión.

Y otro giro de ritmo, el jueves. Esta vez, el mundo de la empresa, con los premios de la Cámara deComercio. El sitio elegido –vaya competición más saludable– también maravilloso: la Casa de las Flores en los jardines de La Granja. Aquí ya sí se habló de la despiadada situación, aunque, como dijo elpresidente de la institución, Carlos Tejedor, debemos ser optimistas. Eso es lo que trato de hacer, pero me temo que tanta intensidad social y cambios de ritmo en la vuelta de vacaciones me impida ver la severa realidad.

Temas

Sobre el autor

Jaime Rojas, delegado de El Norte de Castilla en Segovia, nos contará, todos los domingos, la crónica social de Segovia, capital y provincia.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930