>

Blogs

Jaime Rojas

La canaleja, crónica social de Segovia

Días de vino y aflicción

Partido de fútbol en el que la bebida es vino sin alcohol. Los participantes: jugadores y futbolistas retirados del Español frente a periodistas. La cita, fue el viernes en Barcelona. Y del resultado nada sé, que en estos casos se dice que es lo de menos . Hasta aquí la noticia, cuyos propagadores aseguran que es una actividad pionera en toda Europa.
¿Pero qué invento es ese? se preguntarán. Pues eso, un invento, de los que surgen en las crisis económicas como la que nos ocupa y preocupa y que si algo bueno posee es que, como el hambre, agudiza el ingenio. Y su inventor, un gallego, para más señas de nombre Ramón Bodenlle, biólogo y emprendedor que en menos de dos años ha logrado exportar su idea a una docena de países.  Su objetivo de mercado es claro: los colectivos de jubilados, diabéticos, embarazadas y los musulmanes, cuya comunidad en España no sabe de retorno y continúa en crecimiento. Tiene un buen filón, el amigo Ramón, cuya empresa defiende el efecto beneficioso de este vino desalcoholizado porque, dicen sus promotores, impide la mutación del ADN en las células anticancerígenas y reduce el riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer; y, además, disminuye la posibilidad de tener un infarto y combate el envejecimiento. Ah, pero advierten que el amor por el vino no actúa en detrimento de la actividad deportiva, que aquí hay mucha tradición con esta bebida y no es cuestión de que los deportistas sean bichos raros que no puedan beber vino.
Supongo que hasta aquí estarán sorprendidos y pensarán que los vericuetos de las empresas, como los caminos del Señor, son inescrutables. Que seguir esta vereda seguro que es provechoso para el ingenioso Ramón y que ya tienen ganas de ver la cara de su camarero de cabecera cuando le pidan una botella de vino sin alcohol, decantado y todo.
Lejos, muy lejos, a cientos de kilómetros de la cosmopolita Barcelona donde todo es posible –con su vino sin alcohol o con el jamón sin tocino, que esto último también es fatal para la salud– la irreductible aldea segoviana se aprestó unos días antes a presentar el Otoño enológico, de la mano de Caja Rural. Vino como Dios manda, que se toma como toda la vida, con su alcohol, sus taninos y sus olores a frutos del bosque, vainilla o lo que queramos,  que la nariz es nuestra y olemos lo que nos place. Y además con el lema ‘Vino es cultura’, que no solo de pan vive el hombre. Allí, en la presentación en el Juan Bravo, ahondaron en su defensa y le dieron la vuelta a la frase para decir que no solo el vino es cultura sino que hay que recuperar la cultura del vino.
La petición general procedió de la consejera de Agricultura de la Junta, Silvia Clemente, que lanzó un dato que preocupa: en España, pese a ser un país productor de primer orden, el consumo de vino es muy inferior a otros de su entorno, como Francia o Portugal. Parece que hemos cambiado de hábito y se imponen otras bebidas, como la cerveza. De todas formas si triunfa la idea del biólogo gallego se abren nuevos nichos de mercado de personas que no consumen vino por tener alcohol. Quizá Ramón puede ayudar a subir esa estadística, aunque sea con un producto que quiebra la tradición y la cultura patria íntimamente ligada, desde romanos y vacceos, a los banquetes con el líquido de la uva, con alcohol, claro. No sé ustedes, pero creo que deberá pasar tiempo para que aquí triunfe.
Beban lo que beban los deportistas, los catalanes o los segovianos, o todos o ninguno, no quiero terminar sin contarles la triste semana que hemos pasado en el periódico. El fallecimiento del padre de Nacho Sáez, periodista de esta casa, nos ha sumido en un sentimiento de aflicción y todos hemos trabajado cabizbajos. Puedo ponerme en su piel, porque en circunstancias parecidas –tenía su edad, trabajaba en la redacción en deportes, aunque en Valladolid, y somos familia numerosa, como la de Nacho– padecí la muerte de mi madre. Solo puedo decirte que ánimo y que gracias por ser de los nuestros.

Temas

Sobre el autor

Jaime Rojas, delegado de El Norte de Castilla en Segovia, nos contará, todos los domingos, la crónica social de Segovia, capital y provincia.


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930