>

Blogs

Jaime Rojas

La canaleja, crónica social de Segovia

A la conquista del cine

tengo desde hace tiempo que la conquista de América ha sido la mayor epopeya que ha vivido el ser humano y que si hubiéramos tenido un Hollywood para contarlo así pensaría todo el planeta. Pero desde que se inventó el cine nuestra realidad económica siempre ha estado muy alejada de los dólares cinematográficos. Sonríen condescendientes quienes me conocen cuando repito esta teoría y aquí en la columna que hoy vuelve después de las extenuantes navidades ya lo he mencionado en alguna ocasión.
Y aún con esos presupuestos ridículos de las películas patrias respecto a las americanas, amas de las taquillas, el cine español ha servido también para darnos a conocer o para alimentar eso ya tan repetido y en boga que se llama marca España. «Una película hace más por España que cinco ministros de gira con su séquito», decía hace unos meses Carmen Maura, una actriz de escaso perfil hollywoodense y con todos los requisitos de lo nuestro, entre otras cosas la acidez, como bien demuestra con la frase.
Pues sí, señora, más que media decena de ministros con sus colaboradores, asesores y demás corte celestial. Mucho más, seguro, pero también mucho menos si el contenido de la película nos deja en lugar indecoroso o nos ridiculiza, algo que ocurre con cierta frecuencia. Que entre las cintas de la posguerra de exaltación de la raza española y los embates a lo propio de ahora puede haber un término medio. Solo hay que molestarse un poco en buscarlo y nadar unos metros contracorriente.
Como les decía no tenemos un Hollywood que nos eleve la moral como pueblo o lo que seamos y haga algo por nosotros, para echar una mano así a los infatigables ministros. Pero, cosas que suceden, la vida te da oportunidades de redimirte, de haber nacido estrellado y convertirte en estrella, aunque sea por un día. La ocasión de la que hablo se llama Spielberg&Bardem, una extraña pareja que puede unirse para rodar la película ‘Moctezuma’. El director haría de eso y el actor español de Hernán Cortés, conquistador de México y que como muy bien saben era el adversario del emperador azteca que daría nombre a la cinta. Qué alegría, por fin nuestros conquistadores en pantalla. Un hito histórico que dejará en un juego de niños la reiterada conquista del Oeste.
Pero no me fío, que puede ser un emboscada digna de los apaches. Y todo por el título, del que deduzco que el protagonismo recaerá en el emperador y nuestro Bardem-Cortés hará de malo, que cara tiene de ello. Mi gozo en un pozo y para eso prefiero que Hollywood continúe ignorándonos a que nos trate como unos salvajes masacradores de indios, justo todo lo contrario que hacen con sus colonos, sus pistoleros y su Séptimo de Caballería.
Desconfío y lo único que nos puede salvar es que al Midas que dirigirá el invento se le ocurra localizar escenarios aquí y si es en Segovia, mejor. Habría que escribirle para que conquistara esta ciudad de cine, escenario que fue de grandes películas con sus estrellas por las calles y en el hotel Sirenas. Aquí encontraría extras con cara de duros conquistadores, cafres que ensartaban varios indios con un solo golpe de lanza. Y puesto que el argumento –si algún ministro no lo remedia, que no creo– me temo que irá por ese camino, pues que nos llevemos alguno de los dólares que tanta falta nos hacen. Porque gratis nada, que si nos ponen a escurrir, que lo paguen. Ya saben, dame pan y llámame perro.

Temas

Sobre el autor

Jaime Rojas, delegado de El Norte de Castilla en Segovia, nos contará, todos los domingos, la crónica social de Segovia, capital y provincia.


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031