El Mirador de Clío >

Blogs

Pedro Carasa

El Mirador de Clío

El camino contemporáneo de Castilla

El camino contemporáneo de Castilla Pedro Carasa Castilla ha andado un rico camino histórico de más de mil años. Su primer trecho medieval y moderno fue ascendente, señalado por tres jalones brillantes: Condado en el siglo IX, Reino en el XI, Imperio en el XVI. El segundo tramo contemporáneo fue descendente y guiado por pasos […]

El pequeño mundo independentista

El pequeño mundo independentista Pedro Carasa La cultura política independentista sufre una doble enfermedad, aguda en la élite y crónica en la sociedad. La hinchazón morbosa de los soberanistas catalanes, embriagados por una religión política irracional, tapa hondas corrupciones, fragmenta su coalición, divide a la sociedad, y no encuentra eco en Europa. Las encuestas señalan […]

El espectáculo de un Carnaval vacío

El espectáculo de un Carnaval vacío Pedro Carasa Carnaval, carnal, carnestolendas significan que la carne debe ser eliminada (símbolo del pecado), mientras el entierro de la sardina propone acabar con el pecado y volver al pescado (símbolo de la abstinencia). Es el ritual más viejo, hondo y universal de occidente que trasciende religiones, espacios, poderes […]

El Estado de bienestar y los políticos

El Estado de bienestar y los políticos Pedro Carasa La crisis del Estado de bienestar les preocupa a los políticos más por el posible castigo electoral que por los recortes sociales de los ciudadanos. No es una ocurrencia tópica sobre la insensibilidad social de la casta, es una lección de historia, basada en lo que […]

El impuesto de los tontos

El impuesto de los tontos Pedro Carasa Los romanos pacificaban al pueblo con pan y circo, los regeneracionistas lo tradujeron en España por pan y toros, hoy encandila más pan y fútbol. Esa combinación económica y cultural late en la Lotería Nacional. Propongo unas consideraciones  sobre este juego de azar gestionado por el Estado, que […]

Raíces del Populismo

Raíces del populismo Pedro Carasa Los populistas lucharon ayer y pelean hoy para que el pueblo llegue al poder en las crisis contemporáneas: Asamblearios frente a representativos, jacobinos frente a girondinos, anarquistas frente a socialistas, bolcheviques frente a mencheviques, fascistas frente a demócratas, hippies frente a burgueses, rupturistas frente a reformistas, agitadores frente a bipartidistas […]

Una Fiesta Nacional tradicionalista

Una Fiesta Nacional tradicionalista Pedro Carasa  La fiesta nacional del día del Pilar es fruto de una cadena histórica de leyendas tradicionales que han ido formando el concepto conservador de España. Sus eslabones medievales fueron la llegada de Santiago apóstol a España como tierra elegida, la aparición de la Virgen del Pilar al apóstol para […]

Uso del Quijote por el poder

Uso del Quijote por el poder Pedro Carasa El poder es interactivo, no existe si alguien no lo obedece. Necesita crear instituciones nuevas, elaborar una cultura política, una memoria histórica, un argumento cultural que lo legitimen. Esta justificación primero fue religiosa, los jefes actuaban en nombre de Dios. La revolución francesa secularizó el poder, que […]

El otoño del PSOE histórico

El otoño del PSOE histórico Pedro Carasa Vemos al PSOE como un árbol histórico de cuatro ramas que forman sus iniciales: partido político, ideología socialista, composición obrera y naturaleza española. Su tronco federal fue alimentado por unas raíces de 137 años y pensado para producir frutos de justicia, solidaridad e igualdad. Participó en gobiernos republicanos, […]

¿Hemos cambiado la cultura electoral?

¿Hemos cambiado la cultura electoral? Pedro Carasa            Toda crisis histórica supera viejas prácticas políticas y descubre nuevos valores. Sucedió en España en 1812 al crear el Estado liberal, en 1868 y 1931 al aparecer el Estado republicano, y en 1978 al implantarse la democracia. La crisis actual puede iniciar otra revolución para regenerar la […]