>

Blogs

Alfredo Barbero

Ni locos ni cuerdos

EL QUIJOTE (Segunda parte)

……………………………………….

……………………………

En la Primera parte hidalgo, cavallero en la Segunda, ingenioso en ambas.

Así es nombrado Don Quixote en las portadas de los dos libros de su muy grande historia publicados en 1605 y 1615.

El que fuera anónimo hidalgo de un lugar de La Mancha en la Primera, aparece en la Segunda parte como cavallero por el éxito de público que ha tenido su imaginaria y no poco loca identidad.

Cervantes aparenta priorizar en el título de esta Segunda parte la ‘imaginación delirante’ del personaje relativa a su condición (cavallero) sobre la humilde ‘realidad’ que expresa el título de la Primera (hidalgo). Sin embargo no es así. El juego entre realidad, ‘delirio’ e imaginación es malabar, porque la fama como caballero de Don Quijote es ya en ese momento, 1615, completamente real.

Ingenioso siempre, sin duda, pero el ingenio varía en la Segunda parte, es cualitativamente distinto del de la Primera. Cervantes, a lo largo de la década que transcurre entre sus 57 y 67 años de edad ha incrementado la madurez como escritor, e inevitablemente también lo ha hecho la de su historia y personajes. De un humor sencillo, incluso simple (situaciones estrambóticas, golpes, caídas, etc.), con predominio de las aventuras, la acción y la parodia de los libros de caballería, su discurso narrativo se mueve hacia el diálogo reflexivo, la comprensión de la realidad y la vida, la autocomprensión, y un sentido del humor sutil, de gran fineza, sabiamente irónico.

Una transición y continuidad de formas, estilo y contenidos cognitivos suave, sin brusquedad, sin fronteras, natural. La Segunda parte es la hermana mayor de la Primera.

“La Primera parte del Q. fue un libro tan imprevisible como extraordinario, pero la Segunda parte fue (y sigue siendo) un libro que linda con el milagro; suponiendo que ambas partes fueran separables, sin la Primera el Q. quizá seguiría siendo lo que es, pero sin la Segunda no.” (Javier Cercas, Lecturas del «Quijote», Don Quijote de la Mancha, Volumen Complementario, edición –digital– del Instituto Cervantes, RAE, 2015).

 

Temas

Sobre el autor

Psiquiatra del Centro de Salud Mental "Antonio Machado" de Segovia


octubre 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031