>

Blogs

Alfredo Barbero

Ni locos ni cuerdos

Trabajos de amor perdidos

—¡Preparaos, señora preparaos! ¡A las armas, muchachas, a las armas! ¡Se aprestan a atentar contra vuestro reposo! ¡El amor se aproxima disfrazado y armado de argumentos! ¡Vais a ser sorprendidas! ¡Apelad a todos los recursos de vuestro ingenio; poneos en defensa, o inclinad la cerviz como cobardes, y emprended la fuga!

—¡San Dionisio nos defienda de San Cupido! ¿Quiénes son los que se disponen a entablar con nosotras un asalto de palabras? Habla, explorador, habla.

— Hallábame tendido a la fresca sombra de un sicomoro, invocando las delicias de media hora de sueño, cuando oigo que dentro de breves momentos se presentarán aquí disfrazados. Su heraldo es un lindo bribonzuelo de paje, que ha aprendido de memoria los términos de su embajada. Le han enseñado allí el gesto y el acento. “Así es como debes hablar, y de esta manera como debes conducirte”.

—Pero qué, ¿vienen a visitarnos?

—Sí, sí, y disfrazados de moscovitas o de rusos, según sospecho.

—¿Y van a proceder así? Pues ya les doy trabajo a esos galanes; porque, damas, vamos a ponernos todas antifaz, y, no obstante su reiterado cortejo ninguno de esos señores gozará del placer de contemplar nuestro rostro. Y cambiad también vuestros regalos, de manera que los galanes se equivoquen de galanteo, engañados por estos trueques.

—¡A la obra, pues!

—El objeto de mi intención es atormentar la suya. No hay juego más divertido que el de destruir juego con juego.

—Suena la trompeta.

—¡Enmascaraos, pues se aproximan las máscaras!

 

Aunque bien pudiera parecerlo, este vivaz diálogo no lo mantienen los políticos de un Partido, hablando de los de otro, en el juego de conversaciones privadas y públicas, declaraciones, declinaciones, tinos y desatinos, líneas rojas reversibles e irreversibles, síes, noes y abstenciones, perplejidades, corrupciones, posturas, posibles e imposibles acuerdos y pactos, a dos, a tres, a cuatro, o a más, que vienen intentando, y reintentando, desde que los españoles votamos el pasado 20 de diciembre del año 2015. ¿Recuerdan…?

El diálogo lo mantienen Rosalina, María, Catalina, la princesa de Francia y Boyet, señor de su séquito, refiriéndose a los caballeros Berowne, Longaville y Dumaine, amigos de Fernando, Rey de Navarra.

Es la síntesis de una pequeña parte del Acto V de una de las primeras comedias de Shakespeare, “Love’s Labour’s Lost” (1595), que en fechas y trabajos como los que nuestro país viene atravesando desde hace varias semanas resulta de recuerdo inevitable.

Todos esperamos, no obstante, que o bien por medio de sutiles pactos de “amor”, o de intereses cruzados y múltiples, o con nuevas Elecciones, tengamos pronto Gobierno en esta nada, pero que nada fácil de gobernar España del 2016 (“Reino de Navarra” incluido).

..

Temas

Sobre el autor

Psiquiatra del Centro de Salud Mental "Antonio Machado" de Segovia


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29