A un lector contemporáneo del siglo XXI, los diez poemas preliminares escritos por Cervantes siguiendo el consejo que su amigo le dio en el prólogo seguramente le parecerán auténticos jeroglíficos. Son un lío, un galimatías, un versificado conjunto de elogios por parte de literarios y fantásticos personajes caballerescos, damas, escuderos y caballerías. No hay forma […]
Del mismo modo que el filósofo de la ciencia, Thomas Kuhn, categorizó los cambios de paradigma y las ‘revoluciones científicas’ que se han producido a lo largo de la Historia (geocentrismo de Ptolomeo, heliocentrismo de Copérnico, ley de gravitación universal de Newton, teoría de selección natural de las especies de Darwin, doble hélice del ADN, […]
Los preliminares eran un conjunto de textos breves de variado carácter que precedían el comienzo de una obra impresa. En la primera edición de la Primera parte del Quijote (1605), según explica en la edición crítica de la RAE (2015) el cervantista y catedrático de Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid, Jaime Moll, los preliminares estaban […]
¡Qué alegría empezar a leer (o releer) el Quijote! Sin duda, uno de los mayores placeres y aprendizajes que se pueden realizar en esta vida. De entre las grandes obras escritas a lo largo de la historia de la Literatura, pocas nos dejarán tan buen recuerdo. ¡Por algo Cervantes ocupa el lugar que ocupa! […]
¡Qué difícil es aceptar que el Quijote se acabe! ¡Qué difícil aceptar el fin de su lectura, de su compañía! Una mini reacción de duelo por la pérdida de ese tiempo precioso dedicado día a día a estar en conversación con él es casi inevitable. Al tratarse de una novela tan larga, con 52 capítulos […]
Encontraron Don Quijote y Sancho en las eras a la entrada de su pueblo a dos muchachos discutiendo, según nos recuerda con la máxima precisión el gran historiador moro, señor Benengeli. “–No te canses, Periquillo, que no la has de ver en todos los días de tu vida. Oyolo don Quijote y dijo a Sancho: […]
“Llegó en esto al mesón un caminante a caballo, con tres o cuatro criados, uno de los cuales dijo al que el señor dellos parecía: –Aquí puede vuestra merced, señor don Álvaro Tarfe [personaje importante, especie de deus ex machina del Quijote de Avellaneda, que Cervantes incorpora precisamente para atestiguar contra aquel autor y demostrar […]
Dejados atrás los graciosos Duques y la no menos simpática jovencita Altisidora, Don Quijote y Sancho Panza prosiguieron camino hacia su aldea. “Iba el vencido y asendereado don Quijote pensativo además por una parte y muy alegre por otra.” Pensativo y triste por su vencimiento, pero por otro lado con la alegría de creer […]
Aunque en el capítulo 57, cuando Don Quijote y Sancho Panza se despidieron de los muy pesaditos Duques y de la no menos pesadita adolescente Altisidora, ya comentamos que por las contestaciones que el caballero y el escudero dieron a las gruesas, maliciosas y algo bellacas burlas que sin tregua les habían hecho en su […]
Se dieron cuenta ya en el final del capítulo anterior, Don Quijote y Sancho, que donde les habían conducido bajo amenaza y graves insultos varios hombres a caballo armados con lanzas, y otros de a pie, era de nuevo al castillo de Los Duques. ¡Toquemos madera, que en aquel lugar nada que no fuese burla […]