Hacer pasar, no 200 ni 400, sino una piara de más de 600 cerdos por encima de Don Quijote y de Sancho Panza, así, sin más, sin que el ex caballero andante los hubiese identificado como un ejército que le atacaba ni sacar sus armas para defenderse (es decir, sin ‘ilusiones perceptivas’ ni interpretaciones y […]
“Si muchos pensamientos fatigaban a don Quijote antes de ser derribado, muchos más le fatigaron después de caído (…) Como moscas a la miel, le acudían y picaban (…): unos iban al desencanto de Dulcinea y otros a la vida que había de hacer en su forzosa retirada.” Sancho Panza se había quedado con el […]
¡A tomárselo con filosofía, qué remedio! Nada más salir de Barcelona Don Quijote se volvió para mirar la ciudad. Y dijo con pesimismo trágico, homérico: “–¡Aquí fue Troya! ¡Aquí mi desdicha, y no mi cobardía, se llevó mis alcanzadas glorias, aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas, aquí se escurecieron mis hazañas, […]
En el comienzo de este capítulo se produce un diálogo muy interesante entre el bachiller Sansón Carrasco (que es quien se disfraza de Caballero de la Blanca Luna y vence a Don Quijote en la playa de Barcelona) y el caballero barcelonés, don Antonio Moreno, que había alojado en su casa al caballero andante por entretenimiento […]
La morisca católica, Ana Félix, y su rico padre, Ricote, fueron muy bien recibidos por la mujer de don Antonio Moreno. Tanto éxito tuvo la joven en la ciudad de Barcelona debido a sus extremadas discreción y belleza, que todas las gentes se acercaban a verla como a toque de campana. Sobre el rescate de […]
“Sancho, aunque aborrecía el ser gobernador, como queda dicho, todavía deseaba volver a mandar y a ser obedecido, que esta mala ventura trae consigo el mando, aunque sea de burlas.” Cervantes empieza este capítulo con una inmejorable descripción irónica del ‘enganche’ del Poder, de esa ‘adicción política’ que padecen algun@s, de la que los más […]
El heterónimo, Cide Hamete Benengeli, empieza este capítulo haciendo una breve declaración de principios sobre el humor, las bromas y las burlas que él mismo incumple reiteradamente al contar la historia del caballero andante. Demostrando así, como ya nos advirtió Don Quijote en el lejano Capítulo III, que no hay que fiarse demasiado de los […]
“Roque pasaba las noches apartado de los suyos, en partes y lugares donde ellos no pudiesen saber dónde estaba, porque los muchos bandos que el visorrey de Barcelona [‘virrey, persona que representaba al rey en cada uno de los reinos en que se organizaba la Corona de las Españas’; nota al pie, n.] había echado […]
“Era fresca la mañana y daba muestras de serlo asimesmo el día en que don Quijote salió de la venta, informándose primero cuál era el más derecho camino para ir a Barcelona sin tocar en Zaragoza: tal era el deseo que tenía de sacar mentiroso [‘dejar por mentiroso’; nota al pie, n.] aquel nuevo historiador […]
Después de ser brutalmente arrollado en el capítulo anterior por una manada de toros y cabestros en medio del camino real a Zaragoza ante los ojos de las bellas pastoras de la Arcadia aragonesa, Don Quijote tiene una ‘reacción depresiva aguda’ que le hace pensar en la muerte, en el suicidio. ¡Menos mal que Sancho […]