>

Blogs

Juan A. Pardal

Que nos quiten lo 'bailao'

Una tragedia ni lejana ni ajena

Disturbios en el Port Said Stadium de Egipto en los que han muerto más de 70 personas

Es difícil en días como hoy defender la pasión por el fútbol. La locura de los exaltados que se han llevado por delante la vida de más de 70 personas en el Port Said Stadium hoy en Egipto sobrecoge a estas horas al mundo entero y pone de manifiesto la existencia, una vez más, de comportamientos radicales en torno a este deporte.

En ocasiones, me producen una enorme tristeza los sentimientos que concentra el fútbol. Once contra once corriendo detrás de una pelota, sí, pero también las ilusiones de todos los aficionados que se identifican con la bandera o los colores, con el equipo de su ciudad o de sus amores. Cuando alguien pasa la barrera del apoyo y llega a los dominios del fanatismo deja de entender que el fútbol es un juego, un deporte y que nada está más alejado de este concepto que el enfrentamiento violento, exacerbado, la imposibilidad de seguir unas normas, de respetar al contrario. La negación  de todas estas leyes cívicas tiene como resultado comportamientos radicales como el que hoy se ha producido en Port Said con un trágico resultado.

Seguir leyendo

Pero, no pensemos que esto solo pasa en ciudades lejanas, en otros países que consideramos menos desarrollados. No. Que se lo digan a todos aquellos que han visto enormes peleas entre aficiones en los alrededores de los campos de la Primera División española, que se lo digan a la familia de Aitor Zabaleta, que nos los digan a los que hemos jugado en ligas provinciales y en más de una ocasión hemos tenido que huir de un campo o encerrarnos en los vestuarios para no ser agredidos.

No miremos por encima del hombro a Egipto porque lo sucedido hoy no es una tragedia solo en ese país, es una derrota común para toda la humanidad, es la demostración patente de que muchas veces los hombres y mujeres actuamos como una manada sedienta de violencia y desbocada. Si perdemos esta perspectiva podemos encontrarnos con que una situación parecida a la vivida en Egipto puede pasar en cualquiera de los cientos de encuentros que se celebran cada fin de semana en todos los puntos de nuestra geografía y, entonces, ya no tendremos a quien mirar desde la suficiencia.

 

(+) Me comenta a través de Facebook mi amiga Estela Giraldo, especialista en información internacional de Rtve.es, que a los hechos ocurridos en Egipto hay que darles una lectura política puesto que  “los seguidores del Ahly, el equipo atacado, han tenido un papel muy activo en la revolución, situándose en la primera línea de las protestas en Tahrir”. Me parece un matiz importante y os lo hago llegar.

Always look on the bright side of life

Sobre el autor


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829