Cientos, miles de grupos musicales o intérpretes en solitario conforman el mundo de la música. El volumen de canciones que conocemos, o al menos hemos escuchado alguna vez, es incalculable y cada una de ellas va conformando nuestros gustos musicales y nos lleva hacia un lado u otro de este amplio panorama. Todo influye, desde el tipo de música que le gusta a tus amigos hasta la que tu padre ponía repetidamente en el radiocasete del coche cuando tan solo eras un niño.
Pero, el universo musical no está construido mediante compartimentos estancos sino que los artistas se comunican entre ellos, forman tándem de forma temporal como los pájaros Serrat y Sabina o ‘Extrechinato y Tú’, por ejemplo, o se separan e inician carreras en solitario como Dani Martín de ‘El Canto del Loco’, Phil Collins de ‘Génesis’ o el propio Sting de ‘The Police’. Esta mezcolanza, estas idas y venidas, crean una miscelánea con una vertiente que puede ser muy enriquecedora pero a la vez muy peligrosa: las versiones.
Cuando un cantante o un grupo se deciden a interpretar una canción que no es suya se exponen a varios riesgos. Puede ser un tremendo éxito, sí, pero también pueden ganarse la enemistad de sus propios seguidores por salirse del papel habitual, el que a ellos les gusta, o a su vez ser odidados por los fans de los creadores de la canción original, porque no les guste la nueva interpretación, o exponerse al escarnio público porque, por ejemplo, la canción está en inglés y su pronunciación deja mucho que desear. El ejemplo más paradigmático de este último peligro es el de El Príncipe Gitano y su interpretación de ‘In The Guetto’, del mítico Elvis Presley.
Pero Enrique Castellón Vargas, verdadero nombre de El Príncipe Gitano, no es el único que ha sufrido los rigores de cantar en un idioma que no domina. Al gran Raphael le pasó algo similar con la canción ‘The age of aquarius’ del musical Hair, una versión que incluso fue utilizada para la promoción de una popular marca de bebidas para deportistas.
En el caso de Ramoncín, y su más que comentada interpretación de ‘Come as you are’ de Nirvana, el principal problema no fue la pronunciación en inglés sino el olvido parcial de la letra de la canción. Algo que los acérrimos seguidores de Kurt Cobain nunca podrán perdonarle al Rey del pollo frito.
En el idioma patrio no caben excusas como las esgrimidas hasta ahora y, desgraciadamente, tenemos también muchos ejemplos de versiones desastre. Uno de los grupos más seguidos y, por ello, más versionados es Extremoduro. Con el enorme volumen de canciones de los Robe Iniesta, Uoho y compañía interpretadas por otros se podría hacer un apartado por si solo. Pero, sirva como muestra la ocasión en que Fran Perea se atrevió con la mítica ‘So payaso’, una libre interpretación que ha sido muy muy comentada en Internet.
Los rumberos se llevan la palma en esto de las versiones y una de las más conocidas es sin duda el ‘A mi manera’ de Siempre así, que no es ni más ni menos que ‘My way’ de Frank Sinatra. Las sensaciones ante esta canción son contradictorias, a un purista le parecerá un auténtico despropósito, pero cuando suena en una fiesta todo el mundo canta y baila, juzguen ustedes mismos.
http://youtu.be/BmXeHcEscKs
‘Siempre Así’ utiliza un recurso que Pitingo ha convertido en su santo y seña, traducir las canciones del inglés y adaptarlas a su estilo y, sin duda, el del cantaor de Ayamonte es más que particular. Entre su enorme cantidad de versiones he rescatado una que, sin duda, muestra a las claras el tipo de canciones que le han hecho famoso y es ni más ni menos que ‘Yo viviré’, que por supuesto es ‘I will survive’ de Gloria Gaynor.
Pero, como se dice al inicio del texto, la interpretación de los temas de otros puede convertirse en un gran acierto y los últimos dos ejemplos sirven para ilustrarlo. En el primero de ellos Pereza toca, de una manera más sosegada, el tema ‘Salir’ de Extremoduro.
Los Marea se atrevieron también con una versión algo arriesgada. En su disco ‘Jauría de perros verdes’, se lanzan a tocar canciones de otros y el tema más conocido que versionan es ‘Señora’, de Serrat, a la que dan un toque rockero que casa a la perfección con el estilo de los de Berriozar.