>

Blogs

Roberto Carbajal

La aventura humana

El ganadero Juan Pedro Domecq llama “psicópatas” a los toros de lidia


No vayan a pensar que el titular del post está escrito por un psicópata, al menos uno conocido; nadie me ha diagnosticado esa enfermedad… aún. No obstante, lo que lees puede llegar a trastornarte. Por tanto, apliquemos la higiene hasta con el tipo de lectura que nos llevamos a la cama o al campo.

En el XL Semanal de este fin de semana nos encontramos a un tipo que dice haber leído libros, miles de ellos, según sus palabras. Es difícil contrastar si esto es verdad; tal vez sí, pero lo que no sabemos es la temática de esos tomos.

Como ven en la imagen superior, Domecq está convencido de que el toro de lidia es un psicópata que ataca sin pensar en defenderse.

Ésta es la entrada del diccionario de la RAE para definir el término. Tendré que investigar cuál es el adecuado para calificar a Juan Pedro Domecq, porque alguien que dice estas cosas ha de pasar por recepción y luego aplicarle lo que proceda.

psicopatía.

(De psico- y -patía).

1. f. Med. Enfermedad mental.

2. f. Med. Anomalía psíquica por obra de la cual, a pesar de la integridad de las funciones perceptivas y mentales, se halla patológicamente alterada la conducta social del individuo que la padece.


Cuando te topas con una entrevista a un personaje del mundo del toro ya estás curado de espanto. Total, les va a importar un bledo lo que pienses…

Gracias a los diarios impresos, el XL Semanal es el magazine que más circula los fines de semana y, como suelo echarles un vistazo, de vez en cuando te dan la oportunidad de pasarlo en grande. Yo les recomiendo que lean la entrevista que le hace David Benedicte a Juan Pedro Domecq, que posa a la derecha gracias a la cámara de Javier Ocaña, que retrata lo que le pongan: hoy, Juan Pedro; mañana, el puente de Calatrava. En todo caso, si no la encuentran en el quiosco, denle un valor añadido a su estancia en el bar y pídansela al dueño, que seguro que la tiene por ahí a punto de terminar en el contenedor.


Para paliar que muchos no la consigan, les he hecho una selección de los grandes éxitos de Juan Pedro Domecq y de su verbo fácil, producto de sus años de lectura y sus paseos por el campo.

Siéntense muy despacio los que aún no hayan perdido el juicio y amplíen sus horizontes, pero en una dirección diametralmente opuesta a la que le impuso el destino a Juan Pedro Domecq, a quien su dios le conserve la vida muchos años.


“El mejor torero es aquel al que le caben más toros en la cabeza y es capaz de torear más diversidad de toros”.

“Antes se burlaba el toro y a partir de Joselito empieza a torearse.”

¿Soportaría el aficionado actual ese toreo antiguo?

– No. Nuestra civilización nos ha hecho mucho más sensibles y no aceptaríamos la dureza brutal de aquellas corridas. Todo era extremadamente sangriento.

(Sobre José Tomás): Torea al toro quiera éste o no quiera. Y eso no podría hacerlo si torease cien tardes.

(Sobre el toro): Un toro no se compra. Hemos creado, a base de selección, a un psicópata que se olvida de defenderse él mismo para atacar. Y ese psicópata puede matar en cualquier momento. (…) Hemos exagerado en el tema del afeitado o de las drogas. (…) ¿Qué drogas le vas a dar a un toro? No sabes cómo va a responder.

– El afeitado ha existido. (…) Siempre dentro de los límites aceptables, para que el público no lo note. Se ha afeitado en menor grado de lo que se ha querido contar. Aun así, cuidado, como un toro coja a alguien, por muy afeitado que esté, sigue siendo un toro.

(Le preguntan sobre los vientos antitaurinos, incluso los que llegan desde las administraciones): “Es una pena. En Francia tuvieron que batirse el cobre porque les querían quitar la fiesta. Hoy no hay un político francés que se atreva a ir contra la fiesta en el sureste porque sabe que pierde las elecciones. De ellos deberíamos aprender nosotros.”

Seguro que no le faltan argumentos de peso para lidiar con un antitaurino. ¿Me da un par?

– ¿No os gusta? No vengáis. Pero dejadnos disfrutar a nosotros. Es lo mismo que ocurre con Los Verdes. Llevar sus ideas hasta un extremo es una locura. El mundo no tiene más solución que volver a utilizar la energía de origen atómico, porque necesitamos algo que polucione menos. Lo cierto es que nos está costando mucho dinero ese ‘verdismo’ extremo y creer a pies juntillas que el futuro pasa por las energías renovables.

Es curioso. Sostiene Albert Boadella que los ganaderos de toros de lidia son los mayores ecologistas de la nación. ¿Está de acuerdo?

Comparado con los demás vacunos, el toro de lidia es el único que tiene derecho a ganarse la vida y a vivir de una forma regalada en el caso de que sea indultado. El toro de lidia es el único animal que vive cuatro años, cuando otros vacunos a los dos años ya han sido metidos en un camión y hechos filetes después de haberlos matado en un triste matadero.

NOTA.-Pensé en añadir comentarios personales a cada una de las respuestas, pero para qué perder el tiempo y cansar la vista, con lo tarde que es… para todo.

No obstante, les dejo un enlace de la Wikipedia, que hace un perfil de la psicopatía bastante ligero pero que se asemeja bastante a lo que muchos ya sabemos. Eso si están en su sano juicio, no vaya a ser que les perjudique tanta lectura.

Sólo les pido una respuesta a un asunto que no me ha quedado claro: ¿En qué recoveco de la psicopatía encaja el toro de lidia?

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicopat%C3%ADa

Sobre el autor

Tenía siete meses cuando asesinaron a John F. Kennedy. De niño me sentaba en los parques a observar a la gente, pero cuando crecí ya no me hacía tanta gracia lo que veía. Escribo artículos de opinión en El Norte desde 2002, y críticas musicales clásicas desde 1996. Amo la música, aunque mi piano piense lo contrario. Me gusta cocinar; es decir, soy un esclavo. Un esclavo judío a vuestro servicio.


junio 2009
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930