>

Blogs

Roberto Carbajal

La aventura humana

Aturdimiento

Para Mariano Rajoy todo es un lío. Al menos es como él denomina a los problemas de España. Bien, pues ahora se enfrenta al lío de su vida. Preguntado sobre si veía a Soraya Sáenz de Santamaría como presidenta del Gobierno, respondió que le parecía bien, pero que ahora le tocaba a él. Paradojas de la vida: a ver si resulta que el asunto de tener a una mujer como residente en la Moncloa por primera vez en la historia va a tener que sustanciarse, desbaratando los planes del señor Rajoy. Sí, tiene un lío tremebundo. El mapa político español que salió de la chistera el domingo es abracadabrante. Se mire por donde se mire, no hay forma de conseguir una mayoría suficiente y realista al mismo tiempo. Los dos partidos tradicionales y hegemónicos se encuentran en estado de choque. Ninguno de los dos tiene nada que hacer en este juego malabar, salvo que se unan. Es inusual en España, pero no en Alemania, donde conservadores y progresistas tuvieron que hacer lo propio por el bien del país. Los germanos cumplieron la máxima de Otto von Bismarck: los políticos piensan en las siguientes elecciones; los estadistas, en las próximas generaciones. Por mucho que se empeñe el PSOE, no hay dios que pueda concitar una coalición de partidos de izquierdas para gobernar nuestro país, entre otras razones porque Podemos porta un programa electoral quimérico. La solución pasaría por que Mariano Rajoy renunciase a la presidencia y fuese Santamaría quien se hiciese cargo de esa responsabilidad, dado que el actual presidente parece ser el problema. Siguiendo con los ‘líos’, ¿alguien cree que, si no se logra un acuerdo y se convocan nuevas elecciones dentro de dos meses, va a variar el escenario? En cualquier caso, la mejor solución de las posibles es una coalición PP-PSOE, cueste lo que cueste. No debemos preocuparnos. Volviendo a Von Bismarck: “España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido. El día que deje de intentarlo, volverá a ser la vanguardia del mundo”.

Publicado en El Norte de Castilla el 23 de diciembre de 2015

Temas

Sobre el autor

Tenía siete meses cuando asesinaron a John F. Kennedy. De niño me sentaba en los parques a observar a la gente, pero cuando crecí ya no me hacía tanta gracia lo que veía. Escribo artículos de opinión en El Norte desde 2002, y críticas musicales clásicas desde 1996. Amo la música, aunque mi piano piense lo contrario. Me gusta cocinar; es decir, soy un esclavo. Un esclavo judío a vuestro servicio.


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031