Ana de Burgos y del grupo 6.
1. ¿Cómo conociste la Ruta Quetzal?
De pequeña siempre la veía en la tele y además mi hermana fue en el 2010 y como ella lo consiguió yo tuve que hacerlo y a por ello, lo conseguí.
2. ¿En qué consistía el trabajo que presentaste?
Era un trabajo artístico que consistía en un cuadro. Me inventé una mola que es un tejido de una de tribus de Panamá y entonces hice una recreación con cuatro animales porque el tema era la biodiversidad.
3. Este año como novedad habéis tenido que realizar un proyecto de emprendimiento social ¿qué problemática elegiste?
Mi madre trabaja en una escuela de adultos y muchos de ellos no pueden ir a estudiar porque tienen que cuidar a sus hijos como por ejemplo madres solteras, entonces el objetivo de mi proyecto era buscar personas en paro o prejubilados que puedan cuidar a los niños de forma voluntaria. Además de esta manera estos niños pueden conocer a otra generación y pueden ser como sus abuelos pero más jóvenes.
4. ¿Con qué te quedarías de lo que llevas de ruta?
Con los seis días que vivimos con la tribu Wounaan en Panamá.
5. ¿Es muy diferente a lo que habías imaginado?
Sí, un poco porque siempre dicen que cuando estás aquí es cuando realmente te das cuenta del gran viaje que estás viviendo. Me la imaginaba algo menos dura, en las caminatas de la selva de Panamá hemos sufrido un poco pero bueno todo con mucho ánimo.
6. Si te digo ropa limpia y seca, ducha caliente y agua potable ¿Qué me dirías?
¿Un día? ¿Ninguno? Casi todos los días es ducha fría. A la ropa mojada te vas acostumbrando pero no pasa nada son problemas menores.
7. ¿Qué sentiste cuando conseguiste llegar a Pechito Parado (selva del Darién)?
Una gran alegría porque lo que fue el camino hasta allí fue bastante duro sobre todo la última parte que tuvimos que utilizar cuerdas, empezó a llover, resbalaba y era muy empinado, pero bueno al final llegar allí y ver todo lo que había visto Vasco Núñez de Balboa fue impresionante.
8. ¿Cómo ha sido la convivencia con la tribu Wounaan?
Fue increíble porque conoces su forma de vida y dices ¡pero madre mía cómo viven aquí! durante toda su vida viviendo en medio de la selva sin nada, y tú estás allí sólo seis días y ya te estás quejando.
9. Es la primera vez que la Ruta viene a Bélgica ¿qué te ha parecido esta novedad?
Me parece muy interesante porque así los americanos no sólo conocen España y los europeos también tenemos la oportunidad de conocer otros países. Bélgica es una pasada de país, es la primera vez que vengo y me está encantando. Además desde pequeña quería venir y aquí estoy.
10. En 3 palabras, ¿qué es para ti la Ruta Quetzal BBVA?
Impactante, diferente y genial.
Para familiares y amigos: