El jefe de campamento levanta la mano y los aplausos rompen el silencio de la sala. Ha llegado uno de los momentos más esperados de la Ruta, la recepción con Su Alteza Real el Príncipe.
“La Moza” en el Palacio de El Pardo
La primera parte, más oficial y protocolaria, comenzó con las palabras de Francisco González, presidente de BBVA.
González comentó a los jóvenes que “Ruta Quetzal BBVA es una extraordinaria aventura que comparte con BBVA muchos de los valores en los que creemos en esta casa, como la solidaridad, el esfuerzo, la cooperación y el compromiso ético”. Además, hizo referencia a los trabajos de emprendimiento social que como novedad los expedicionarios han tenido que realizar este año. La Educación y el Emprendimiento son los focos de actuación en materia de Responsabilidad Corporativa de BBVA.
El siguiente en tomar el testigo de la palabra fue nuestro Miguel de la Quadra que dijo que” no puedo comenzar hasta que no se venga aquí (zona de personalidades) Tomás Poveda, Presidente de la Casa de Iberoamérica”. Una vez que Poveda tomó su lugar, Miguel se dirigió al Príncipe recordándole una conversación que tuvo con él, cuando Don Felipe tenía apenas 13 años y le contó su experiencia en el Amazonas.
También ha explicado a Su Alteza el recorrido de este año y lo dificilísimo que ha sido para los chicos cruzar la selva del Darién. Antes de terminar su intervención, Miguel ha pedido al Duque de Huéscar, que entregase a Don Felipe de un facsímil de Marca España de la copia original del testamento de Fernando el Católico. Ha comentado que otra de las copias se encuentra en el Archivo de Simancas.
El Príncipe ha comenzado diciendo que la Ruta Quetzal BBVA le parece una experiencia maravillosa y se arrepiente de no haber participado cuando tenía la edad. De forma muy cariñosa y sentida, ha felicitado a todos los ruteros por haber sido seleccionados y les ha deseado que sigán aprovechando lo que les queda. Don Felipe espera que “esta experiencia fragüe en algo positivo para el futuro” y anima a los jóvenes a que crucen fronteras y realicen proyectos que nos unan.
Tras la foto oficial, el Príncipe ha saludado personalmente a toda la expedición, incluyendo médicos, organizadores,periodistas…y ha pasado un gran y buen rato charlando con los jóvenes. El comentario general ha sido “¡qué alto y qué majo es!” El Príncipe les ha hablado con naturalidad de su día a día, de sus hijas, de su relación con su padre…etc.
Antes de volver al campamento para almorzar, hemos ido a conocer la estatua de Vasco Núñez de Balboa que se encuentra al lado del Museo de América. Como anécdota decir que fue Miguel quién descubrió en octubre cuando estaba preparando esta ruta que esa estatua era Balboa. Hace muchos años se le había caído la placa con su nombre y casi nadie conocía la identidad de este monumento.
Hoy han tocado lentejas de Argi, así que poco ha importado el calor madrileño y todos hemos disfrutado de este rico plato.
Después de comer, hemos realizado un recorrido de nos siete kilómetros a orillas del Manzanares. Nos han explicado la red de transporte madrileña que es una de las mejores del mundo según los evaluadores del Comité Olímpico Internacional. La capital es una ciudad que ofrece infinidad de oportunidades, tiene mucho turismo cultural, de negocios y otras muchas cosas que tienen que ver con el medio ambiente.
Mañana nos espera una calurosa Extremadura donde conoceremos Jerez de los Caballeros, ciudad natal de Vasco Núñez de Balboa.