Alberto de Salamanca y del grupo 8.
1. ¿Cómo conociste la Ruta Quetzal?
Mi hermano vino hace tres años y mi prima también había intentado venir hace cinco años pero no la cogieron y lo
conocí por ellos.
2. ¿En qué consistía el trabajo que presentaste?
Presenté un trabajo musical sobre Vasco Núñez de Balboa. Lo hice para percusión que es mi instrumento y para saxofón que es el de mi hermano así para tener facilidad a la hora de grabarlo. Consistía en cuatro movimientos que describían la Ruta.
3. Este año como novedad habéis tenido que realizar un proyecto de emprendimiento social ¿qué problemática elegiste?
Consistía en que cuando las personas mayores o inmigrantes estaban hospitalizados y se alarga su estancia en el hospital y no hay nadie que pueda cuidarlos, crear un sistema de voluntariado para que tengan siempre compañía.
4. ¿Con qué te quedarías de lo que llevas de ruta?
Con la selva sin duda. Europa ya lo conocía y viajar a Panamá ha sido totalmente incréible.
5. ¿Es muy diferente a lo que habías imaginado?
Los primeros días pensé que iba a ser todo más duro, luego entré en la selva de andar y ya dije “vale, esto era lo que me esperaba”. Luego cuando hemos llegado aquí a Europa ha ido todo más rodado pero mi imagen de la ruta ha sido más o menos lo que hemos vivido.
6. Si te digo ropa limpia y seca, ducha caliente y agua potable ¿Qué me dirías?
Me quedo con pastilla potabilizadora, ducha en el río y ropa seca mientras andas.
7. ¿Cómo ha sido la convivencia con la tribu Wounaan?
Estuvimos primero con los Simberás y con ellos fue un poco más distante, los Wounnan estaban más acostumbrados a tener gente, yo me sentí más en familia. Nos dieron una calurosa bienvenida.
8. Es la primera vez que la Ruta viene a Bélgica ¿qué te ha parecido esta novedad?
Me parece genial, igual que nosotros vamos a Latinoamérica pues que los chicos de allí conozcan Europa es una buena idea.
9. En 3 palabras, ¿qué es para ti la Ruta Quetzal BBVA?
Compañerismo, cambio radical y algo para toda la vida.
Para familiares y amigos: