1.¿Cómo conociste la Ruta BBVA y qué es lo que te motivó a presentarte?
Desde que era pequeña había oído hablar de ella y luego leí un artículo en la revista de mi instituto sobre una chica que fue. Después conocí a más gente que había ido y pensé que tenía que intentarlo. Me encanta conocer nueva gente, nuevas culturas, compartir experiencias…y por eso decidí probar.
2. ¿En qué consistía el trabajo literario o musical que presentaste?
Escribí un cuento sobre el Camino de Santiago en el que la hija del rey Alfonso VII hace un recorrido desde San Juan de la Peña hasta Las Huelgas llevando una parte del Códice Calixtino hasta la tumba de su padre.
3. Además del trabajo, has tenido que realizar un proyecto de emprendimiento social ¿qué problemática elegiste?
Aunque en mi proyecto englobaba tres de los cuatro valores que nos dieron, era más de sostenibilidad medioambiental. La idea era aprovechar el ejercicio que se hace en los gimnasios públicos de los parques para transformarlo en energía y de ahí en electricidad.
Mi proyecto fue uno de los elegidos para desarrollarlo durante la ruta y ahora cada día que nos reunimos para tratarlo, lo demás ruteros dan nuevas ideas y sus puntos de vista para mejorarlo.
4. ¿Con qué te quedarías de lo que llevas de ruta?
Me quedo con los momentos del campamento, cuando vamos en el bus y, en definitiva, cuando podemos conocer a todas las personas que participamos en esta aventura.
5. ¿Es muy diferente de lo que habías imaginado?
Sí, sobre todo la vida en el campamento porque no pensaba que fuese a ser tan dura, como por ejemplo, las horas de levantarse, la rapidez con la que se hace todo, las duchas frías…
6. ¿Qué es lo que más te llama la atención de Colombia?
Me llama muchísimo la parte del Caribe, Cartagena de Indias y, también, el Parque Nacional de Tayrona, porque he buscado alguna foto y me ha parecido precioso.
7. Este año se celebra el XXX aniversario de la Ruta BBVA ¿qué crees que ha aportado a este programa a los más de 9.000 jóvenes que han tenido la oportunidad de vivirlo?
Los valores que se aprenden. En primer lugar, hay una tolerancia entre nosotros que no creo que se den en otros sitios. También el hecho de salir de tu zona de confort, porque no tenemos comodidades y al final te acostumbras a este estilo de vida.
8. En pocas palabras, ¿qué es para ti la Ruta BBVA?
Tolerancia, multiculturalidad y aprendizaje.