>

Blogs

Silvia Alonso Guijarro

Diario de una expedicionaria

Todo tiene un fin


Y así es, todo lo que empieza termina en algún punto, en algún momento, antes o después. Ayer llegamos hasta lo que hace años la gente creía que era el fin de la tierra, el Cabo Finisterre o Fisterra (en gallego), y hoy llegamos al final de la etapa española de la Ruta BBVA 2015. Sin apenas darme cuenta, esta semana ha volado. Mi aventura ha sido corta pero intensa, porque os aseguro que en la ruta los días tienen claramente más de 24 horas.

Ayer por la mañana llegamos a la playa de Sardiñeira y vivimos uno de esos momentos tan especiales que de vez en cuando se viven en la ruta; una chica de Bolivia y otra de Paraguay veían por primera vez el mar!! Aunque parezca increíble, casi todos los años hay algún rutero que nunca lo ha visto.

En la playa de Sardiñeira comenzamos la caminata hasta el fin del mundo, el Faro de Finisterre, que como dice nuestro sacerdote, Jesús Garrido, “es el lugar donde todo termina pero nada se acaba”. Las vistas eran espectaculares y en el ratito que estuvimos no sabría deciros la cantidad de fotos que nos hicimos.

Cabo Finisterre (Foto Ángel Colina)

Tras la comida y baño en la playa de Langosteira, fuimos a visitar Trameve, Centro de Tratamiento medioambiental de vehículos, que pertenece a la Confederación Galega de Personas con Discapacidad. En este centro trabajan 12 personas con discapacidad, principalmente, física. El 15% de la población mundial es discapacitada y desde esta confederación reivindican los derechos de estas personas.

Visitando Trameve (Foto Ángel Colina)

Como ya sabéis, en la Ruta BBVA 2015 hay dos embajadores de la discapacidad. Justo ayer mientras visitábamos las instalaciones de Trameve, María de Valladolid, que está en el grupo de emprendimiento social con el salmantino Adrián, me comentaba que algunas veces no se dan cuenta de que él no puede ver nada, entonces se lo tienen que explicar, que leer o dejarle tocar los materiales que utilicen, como por ejemplo los libros, los carteles, los bolis… para que pueda hacerse la mejor idea posible del trabajo que están realizando.

Hoy hemos tenido un largo viaje desde Santiago hasta madrid y, como no podía ser de otra forma, el broche de oro de esta etapa lo ha puesto Miguel de la Quadra-Salcedo quien ha querido saludar esta tarde a la expedición en un acto celebrado bajo la estatua del Blas de Lezo en la Plaza de Colón de la capital. Junto a él ha estado el Marqués de Ovieco, descendiente de Blas de Lezo. Los expedicionarios han agradecido mucho esta visita del creador del programa. Para finalizar el acto, el Aula de Música, formado por coro y orquesta, y dirigido por Borja Juan Morera, ha interpretado 1492 Conquest of Paradise. 

 

Miguel de la Quadra rodeado de expedicionarios (Foto Ángel Colina)

Este post ya lo estoy escribiendo desde casa mientras los expedicionarios descansan en el Consejo Superior de Deportes. Mañana comienzan la segunda etapa de esta aventura, Colombia. Ha sido un placer poder acompañar una vez más a la Ruta BBVA y, en especial, “a los míos” (como llamo yo a los ruteros de Castilla y León).

Todo tiene un fin. Pero eso no quiere decir que te acostumbres a que se acabe. En estos momento comienza para mí la etapa post-ruta, que os aseguro que todo el mundo tiene.

Gracias a los organizadores que hacen que todo esto sea posible.

Gracias a un equipo de prensa estupendo, liderado por Rocío Gayarre, del que he formado parte estos días.

Gracias a los ruteros porque me han puesto muy fácil mi trabajo, y muy difícil la despedida.

Gracias a los que me habéis leído día a día.

Y, por supuesto, gracias Miguel.

 

David y Adrián, embajadores de la discapacidad con Miguel de la Quadra (Foto Ángel Colina)

El Norte con la Ruta BBVA

Sobre el autor


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31