“La Moza” (canción por excelencia de la Ruta Quetzal) se ha escuchado hoy por primera vez en Bélgica en los jardines del Ministerio de Asuntos Exteriores. Allí nos han recibido el Embajador de España, Ignacio Matellanes, el Presidente de la Cámara de Comercio de España en Bélgica, Juan Rodriguez-Villa y el viceprimer ministro, Didier Reynders. Asimismo, Andrés Ciudad, director académico del programa, ha recordado que “la Ruta Quetzal BBVA quiere conmemorar y honrar a Carlos V desde la perspectiva de los Países Bajos”. En este recibimiento también han tenido voz los ruteros a través de María Czepiel, representante de Reino Unido con intervención en inglés y David García, de Bélgica en francés. Tras la entrega de una placa conmemorativa a Reynders, nos hemos dirigido en autobuses al Instituto Cervantes.
Nicolás Pascual, embajador de España antes los organismos europeos, ha impartido una conferencia titulada “Carlos V en Bruselas de niño a Rey” en la sede del Instituto Cervantes. Carlos I de España y V de Alemania está íntimamente ligado con nuestra comunidad ya que recibe por herencia de su abuelo materno, Fernando II de Aragón, los reinos de la Corona de Aragón y de su abuela materna, Isabel la Católica, las Coronas de Castilla y Navarra. Carlos I desconocía prácticamente el castellano y mostraba poco interés por los problemas de Castilla. En el año 1518 las Cortes se reúnen en Valladolid y muestra su descontento hacia el Rey. Este malestar general en Castilla y el desacuerdo político con el joven Rey es lo que provoca el levantamiento de los Comuneros. La nobleza no secundó esta rebelión y tras casi un año de protestas, las tropas imperiales derrotaron a los comuneros encabezados por Padilla, Bravo y Maldonado en la batalla de Villalar el 23 de abril de 1521 (día en que celebramos la festividad de nuestra comunidad autónoma).
El parque del cincuentenario nos esperaba con un jardín verde intenso y un sol radiante (que nos había faltado durante la mañana) para disfrutar de la comida. Seguidamente nos dirigimos al museo Coudenberg, uno de los palacios más bonitos de Europa y una de las principales residencias de Carlos V.
La tarde la pasamos en Gante. El paseo en barco por los canales ha sidouna de las mejores experiencias de lo que llevamos de etapa. En Gante, a pesar de ser la cuna del Emperador, le odiaban profundamente ya que le consideraban un traidor por ganar batallas de fuera con su dinero. Cuando su ciudad natal se negó a ayudarle económicamente en su lucha contra los franceses, Carlos V mandó ahorcar a muchos ganteses.