>

Blogs

Silvia Alonso Guijarro

Diario de una expedicionaria

Pequeños grandes placeres de la Ruta

Hoy ha sido un gran día. Hoy ha habido tiempo libre. Y no solamente eso, esta mañana los más rápidos han podido disfrutar de una deseada ducha caliente, la primera en los 25 días que llevan de ruta. Mónica de León me comentaba que estaban todos emocionadísimos, aunque sólo hubo agua caliente para los grupos que llegaron pronto y que muchos se tuvieron que duchar con agua fría. Pero sin duda lo más gratificante de la tarde han sido esos “escasos” 45 minutos de libertad en Amberes. Como si de los san fermines se tratase, en cuanto Luna ha dicho que había tiempo libre, todos los ruteros han salido corriendo en busca de patatas fritas y gofres. En casi todas las tiendas próximas a la Plaza Mayor había una larga cola de expedicionarios con cara de felicidad y ansias de comprar.

Antes del esperado momento de tiempo libre, esta mañana hemos visitado el casco histórico de la ciudad de los

Puerto de Amberes

diamantes, Amberes. Coletta, la guía de mi grupo, nos ha hecho una estupenda (y exprés, ya saben que en la Ruta todo está cronometrado) visita guiada en castellano. Una de las cosas más curiosas que nos ha explicado ha sido la leyenda del origen del nombre de la ciudad. Este relato cuenta que un gigante que habitaba en el río cobraba peaje a los barcos que querían pasar y si alguno se negaba a pagar, el gigante cortaba la mano del capitán y la tiraba al río Escalda. Un día, un centurión romano, le cortó la mano al gigante y la tiró al río y de ahí surgió el nombre de Amberes (Antwerpen), Ant=mano y werpen= lanzar.

Tras la visita hemos tenido la oportunidad de conocer navegando el gran puerto de Amberes. La expedición se ha dividido en dos barcos para conocer el segundo puerto más importante de Europa después del de Rotterdam. Javi de Valladolid me contaba durante el viaje que le había encantado Amberes aunque se lamentaba de que la visita hubiese sido tan deprisa porque no le había dado mucho tiempo a disfrutarlo. Un grupo de expedicionarios y varios monitores han amenizado el viaje con sevillanas, chotis y muñeiras. Ha sido todo un espectáculo. Otros, como Diego de Panamá, han aprovechado el viaje para conocer nuevos compañeros y sociabilizarse aún más.

Ver vídeo sevillanas

En la iglesia de San Carlos Borromeo hemos asistido a una conferencia sobre la relación entre el flamenco y el castellano. La guinda del día en Amberes, la ha puesto el aula de música. La banda sonora de la misión ha hecho emocionarse a más de uno. Podemos estar orgullosos Alex y Alberto, salamantinos y percusionistas del grupo de música.

Ver vídeo aula de música

 

Además de los artistas con los que contamos este año en el Aula de música, tengo que destacar hoy a dos personas más: Sarai de El Salvador y Lucía de Bolivia. Las dos son grandes pintoras. Varios ruteros, monitores e incluso periodistas han llevado hoy tatuados (a boli) maravillosos dibujos que Sarai les ha esbozado con un firme pulso durante la travesía por el puerto. Con Lucía he tenido el placer de sentarme en el concierto. Ella, mientras escuchaba la música, delineaba el altar de la iglesia de San Carlos Borromeo.  

Sarai con uno de los periodistas

 

Lucía dibujando el altar de San Carlos Borromeo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Después ha llegado ese tiempo libre con el que empecé mi crónica y que como ex rutera sé lo que realmente se siente cuando puedes disfrutar de él. La libertad que tenemos en nuestro día a día no la valoramos hasta que no llegamos a la ruta. Tenemos hambre y no podemos comprar nada, tenemos sed y no podemos pararnos a sacar una simple coca cola de la máquina expendedora o incluso queremos ir al servicio pero tenemos que esperar al momento adecuado. Esta “estricta vigilancia” no es una exageración de la organización, si hubiese más libertad sería un descontrol. En la Ruta Quetzal BBVA se mueven unas 300 personas y para que todo salga bien, hace falta una minuciosa organización.

El día ha terminado con una sabrosa paella en el campamento. Mañana nos espera Brujas.

Rodrigo (Valladolid) con otro rutero disfrutando del gofre belga

 

Temas

El Norte con la Ruta BBVA

Sobre el autor


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031