>

Blogs

Silvia Alonso Guijarro

Diario de una expedicionaria

HOY NOS ACOMPAÑA…

Javier Díez de Valladolid y del grupo 11.

 

1. ¿Cómo conociste la Ruta Quetzal?

Me lo dijo mi madre cuando era más pequeño, en 3º de la ESO. El año pasado ya lo intenté, me quedé fuera por una décima y este año ya lo conseguí.

2. ¿En qué consistía el trabajo que presentaste?

Era un trabajo literario sobre Carlos I. En el trabajo existía un consejo de fundadores de Europa, Carlo magno, Julio César, Luis XVI… y tenían la obligación de su historia a unos jóvenes y esta vez le tocaba a Carlos I contar su historia al joven. También había toques de humor, por ejemplo, al final Carlos I tenía que irse corriendo porque tenía que jugar un partido contra los fundadores de América porque me quedaba sin hojas.

3. Este año como novedad habéis tenido que realizar un proyecto de emprendimiento social ¿qué problemática elegiste?

Estoy en la red de jóvenes solidarios del Colegio Cristo Rey y el año pasado hicieron algo parecido a lo que hice yo que era un taller para enseñar informática a las personas mayores y a la par hacer una tarea de acompañamiento, estar con ellos…etc.

4. ¿Con qué te quedarías de lo que llevas de ruta?

Puf…eso es muy difícil de decir pero si tuviera que elegir un sitio a mí me encantó Brujas, que además hice ese día la crónica y em gustó mucho. Pero realmente lo que más me gusta es toda la gente, poder hablar con personas de la otra punta del mundo y entenderte con ellos, ver sus gustos, sus aficiones…y que todo el mundo es súper majo

5. ¿Es muy diferente a lo que habías imaginado?

Sí y no, había muchas cosas que no me imaginaba igual sobre todo el tema de campamento de los grupos…pero el resto igual. Me lo imaginaba incluso más duro. En general me lo imaginaba así pero hay cosas que te sorprenden mucho como lo de las tiendas y el agua, que cuando llueve es el apocalipsis. El segundo día en Sinaí me desperté empapado.

6. Si te digo ropa limpia y seca, ducha caliente y agua potable ¿Qué me dirías?

A mí lo de ir sucio me gusta, el problema es cuando vas tu solo. Echo de menos mi baño y mi cama, pero ir sucio me da igual mientras vaya el resto de gente.

7. ¿Qué sentiste cuando conseguiste llegar a Pechito Parado (selva del Darién)?

Bua…yo estaba bien fastidiado del pecho porque lo tengo mal y el día anterior había estado con mareos, entonces cuando subí pensé ¿cómo narices he hecho esto? Hasta lloré de la felicidad de subir, creo que ha sido una de las cosas más bonitas que he hecho en mi vida. Me emocioné muchísimo porque el día anterior estaba que casi quería volverme a casa. Ese día, quizás ha sido para mí el más especial de la Ruta.

8. ¿Cómo ha sido la convivencia con la tribu Wounaan?

Muy bien, eras súper majos, casi como mis amigos. Hablaron con nosotros sin ningún problema.

9. Es la primera vez que la Ruta viene a Bélgica ¿qué te ha parecido esta novedad?

Espectacular porque es algo que conocer tu solo también es bonito pro en grupo es todo más especial. Lo del Parlamento con los europarlamentarios también estuvo muy bien. Yo creo que es una idea fantástica porque yo creo que España no tiene solo relación con América sino también con Europa.

10. En 3 palabras, ¿qué es para ti la Ruta Quetzal BBVA?

Superación, compañerismo y duro.

                       

 

Para familiares y amigos:

 

Mensaje de Javier

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas

El Norte con la Ruta BBVA

Sobre el autor


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031