· La entrenadora del jugador de boccia, María Rubiera, asegura que el Centro de Referencia Estatal de la Discapacidad y Dependencia de San Andrés de Rabanedo ha potenciado la habilidad de un paralímpico que aspira a lograr el oro en Londres
· Dueso luchará por las medallas con la vitola de campeón de Europa y con el respaldo del bronce conseguido en los Juegos de Pekín en 2008.
David F. Atienzar |
Ilusionada pero prudente, María Rubiera afronta los Juegos Paralímpicos de Londres con la misma alegría e inquietud del que va a desenvolver un regalo sorpresa. Esta licenciada en INEF de 29 años acude a la cita paralímpica agradecida a todos los que la acercaron al mundo del deporte y la discapacidad. Desde hace casi dos años, gracias al convenio entre el Comité Paralímpico Español y el Centro de Referencia Estatal de la Discapacidad y Dependencia de San Andrés de Rabanedo (León), María entrena a Chema Dueso, reciente campeón de Europa de Boccia y uno de los firmes candidatos a conseguir medalla en las Paralimpiadas de 2012. Charlamos con ella y nos cuenta sus sensaciones a unos días del comienzo de la competición.
¿Cómo llegas al mundo del deporte y la discapacidad?
Ya en la Carrera cursé varias asignaturas sobre actividad física en poblaciones especiales y realicé prácticas con personas con discapacidad, lo cual me aportaba una gran satisfacción personal. Pero el paso definitivo lo di en noviembre de 2007 cuando comencé a trabajar en el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia de San Andrés del Rabanedo, en el que ejerzo de responsable del área de deporte adaptado. Bien es cierto que si no me hubiese cruzado en el camino con personas, como mi profesora Ana Alejandre, mi directora de centro Nuria Mendoza o mi compañero de Fecledmi Juan Carlos Alcántara, no tendría la dedicación que tengo ahora hacia este deporte y, por supuesto, gracias a ellos puedo decir que estoy hoy aquí.
Llevas casi dos años trabajando con Chema Dueso, ¿cuáles fueron las circunstancias que hicieron confluir vuestros caminos?
Gracias a un convenio con el Comité Paralímpico Español se comienza a dar la oportunidad a deportistas de alto nivel a alojarse en el CRE de León y disfrutar de las oportunidades que este Centro ofrece a deportistas con grave discapacidad. En un primer momento, es Manuel Ángel Martín, deportista de la modalidad de boccia, el que comienza a entrenar bajo mi supervisión. De esta manera se me ofrece la oportunidad de participar en los entrenamientos de la Selección Española de Boccia y es ahí donde conozco a Chema. Empezamos a compartir impresiones sobre el trabajo y entrenamiento diario, y es al año siguiente cuando decide probar nuevas experiencias y comenzar esta etapa con nosotros.
Y a grandes rasgos, ¿en qué ha consistido el entrenamiento de Chema durante estos dos últimos años?
La idea general ha sido desarrollar un programa básico de entrenamiento deportivo, comenzando con gran volumen en la fase inicial y finalizando la temporada disminuyendo el volumen y aumentando la intensidad. Hemos introducido bastante trabajo de condición física y hemos intentado realizar un trabajo técnico y táctico que no fuera excesivamente monótono, ya que las temporadas son muy largas. Toda la parte técnica y táctica ha estado apoyada en todo momento por el seleccionador nacional Xavier Díaz, persona de la que se puede aprender muchísimo sobre el deporte de la boccia. Una de las partes fundamentales de nuestro entrenamiento durante estos dos años ha sido la parte psicológica, con el objetivo de lograr un nivel de activación óptimo en competición y durante el entrenamiento. Creo que el CRE se ha convertido en un impuslo para Chema Dueso.
¿Cómo ves a Chema de cara a los Juegos?
Tan solo un deportista sabe lo que es estar en una competición internacional, y más tratándose de unos Juegos Paralímpicos. Puedes tener claro que has trabajado correctamente y que conoces de dónde parten tus rivales, pero esto son unas Paralimpiadas e implica controlar muchas variables que en la mayoría de los casos son psicológicas, por lo tanto, debemos mantener la mente en su estado óptimo para que esto sea lo que marque la diferencia. No obstante, creemos que está bien preparado tanto técnica como tácticamente, y además está muy ilusionado por demostrarlo.
¿Cuál es vuestro objetivo a nivel competitivo?
Durante estos 2 años hemos aprendido a conocernos, a trabajar en equipo y pulir día a día esos milímetros que separan a un deportista de otro. Nuestra filosofía se ha basado en avanzar “paso a paso” y por lo tanto, seguimos manteniéndolo durante los pocos días que quedan. Sería ideal decir que nuestro objetivo es conseguir una medalla, o incluso el oro, pero somos realistas y hay que mantener la mente fría. Todo deportista compite para ganar y conseguir el mejor puesto y en nuestro caso no es diferente, pero la boccia no es un deporte en el que haya una marca, un tiempo que te ayude a valorar el punto de partida y final, por lo tanto nuestro objetivo es ganar posiciones bola a bola y partido a partido.
¿Qué momento crees que será el más emocionante en Londres?
(Suspira) Solo pensar en ir a Londres me emociona…, así que no sabría decirte. La verdad es que, por un lado, me apetece poder disfrutar de todo, estar allí, pasear por la Villa, conocer a gente de otros países, ver deportes que nunca he visto en vivo…, pero por otro lado tengo muy claro que vamos a trabajar, y para ello debemos estar centrados en las rutinas que tenemos establecidas, así que no pienso demasiado en todo lo demás. Para mí son los primeros Juegos y solo la experiencia en sí será inolvidable, así que mejor me repites la pregunta cuando regresemos, (ríe).