▶ Jonatan Soria y José Luis Robles, jugadores del BSR Valladolid preseleccionados en el combinado nacional de baloncesto en silla, analizan la exitosa final que jugarán sus compañeros
▶ “Es el momento de que nuestro deporte tenga la trascendencia que se merece. Esto es muy grande”
Se trata de una de las sensaciones de los Juegos Paralímpicos, tanto en España como en el resto del mundo. La selección española de baloncesto en silla de ruedas jugará este sábado, a partir de las 22:30 horas (hora nacional), la final de los Juegos de Río ante Estados Unidos. “Es un sorpresón, pero se lo han ganado a pulso”, explica Jonatan Soria, alero del Grupo Norte Valladolid y jugador que formó parte de la preselección que precisamente luchará por el oro ante los americanos.
“Si nos hubiesen preguntado a cualquiera, creo que los más optimistas hubiesen hablado de lograr el bronce, el cuarto puesto…, pero luchar por el oro… Son palabras mayores, y es el resultado de un trabajo bárbaro”, analiza Soria.
Junto a Jonatan, también José Luis Robles, capitán del Grupo Norte Valladolid, estuvo en esa preselección paralímpica con el equipo español. “No teníamos muchas posibilidades, porque son un equipazo y el grupo estaba hecho, pero es verdad que hoy te tiras un poco de los pelos al verles ahí disfrutando y luchando por el oro, pero también por todos los valores que integran este deporte”, afirma uno de los referentes del BSR en Valladolid y Castilla y León.
Para Robles, el éxito radica en una preparación exhaustiva, exigente y muy planificada. “Llevan sesenta días fuera de casa, con muchas concentraciones y partidos amistosos. Cuando les veo, entiendo todo el sacrificio y el porqué”, resume el ’7’ del Grupo Norte.
La clave: defensa y los hermanos Zarzuela
Robles abraza a Pablo Zarzuela, a la izquierda del selfie de la selección. / TIERRA PARALÍMPICA
Para los dos vallisoletanos, el camino hacia una final histórica –la primera paralímpica en la historia del equipo nacional- se sustenta en la defensa. “Trabajan muchísimo, de forma sincronizada y sacrificada”, defiende Soria. “Defienden mucho y muy bien. Tenemos una gran fortaleza física… Y luego están los hermanos Zarzuela…”, añade Robles.
“Álex y Pablo Zarzuela nos dan ese plus de calidad, ese que nos hace destacar”, analiza el capitán del Grupo Norte. “Han mejorado muchísimo. Ya no es solo la fortaleza física, la velocidad con la silla… Es que ahora lo meten todo: tiros libres, desde el perímetro… Son los ‘Gasol’ de la selección”, agrega Jonatan Soria.
Aún así, tanto Soria como Robles entienden que la presión en la final es para Estados Unidos. “Es un equipo que ha ganado todos los partidos con solvencia y con amplios resultados. A Inglaterra apenas le dejaba salir de su campo con la presión”, aseguran.
“Para que la gente lo entienda, se trata de una final España-Estados Unidos que se juega en las mismas condiciones que si fuese olímpica con Gasol, Carmelo Anthony, Durant… Son los favoritos”, subraya Soria.
La medalla, un impulso al BSR
Escuela del baloncesto en silla del Orto Tres Cruces Zamora. /TRES CRUCES ZAMORA
La gesta del equipo español se entiende como un punto de inflexión a nivel deportivo, pero también social. “Ahora, a España se le invita a los mejores torneos. Después del quinto puesto en Londres ya se notó, y las selecciones más punteras se acordaban de nosotros para ir a este u otro torneo, y ahora imagino que será todavía más evidente”, agrega Soria en relación a un deporte de clara influencia anglosajona.
Sin embargo, al margen del tema deportivo, se espera que el baloncesto en silla de ruedas adquiera más protagonismo en el espectro social en España. “Yo creo que se va a notar. A lo mejor no lo que nos gustaría, pero vamos a gozar de más visibilidad”, entiende Robles. “A ver si los medios se acuerdan un poquito más, y pueden contribuir a que tengamos más apoyos económicos e institucionales”, afirma el capitán del Grupo Norte.
Por su parte, Jonatan Soria es más negativo. “Si ganamos la plata, el impulso será de un día. Si ganamos el oro, de dos, pero la realidad es que la selección española se ha metido en una final histórica y los medios apenas han hablado de ello…”.
La situación del baloncesto en silla de ruedas en Castilla y León no es muy halagüeña tras conocerse esta misma semana que el Orto Tres Cruces Zamora no competirá este año; o la desaparición hace apenas dos del Mupli Palencia. A estos dos equipos, se suma la renuncia por dos años seguidos del Servigest Burgos para competir en la máxima categoría nacional de este deporte por falta de presupuesto para confeccionar “un proyecto viable y solvente”.