▶ Los Juegos de Río (7-18 septiembre) protagonizan el calendario del año, pero el camino hasta la cita brasileña estará marcado por otros importantes acontecimientos internacionales
▶ El Europeo de Atletismo, la Copa del Mundo de Esgrima, el Mundial de Ciclismo en Pista y la preparación de la selección de baloncesto en silla, fundamentales para los deportistas castellanos y leoneses
El gran reto, la gran aventura, el sueño de todo deportista paralímpico está señalado para el mes de septiembre con la celebración de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro. Sin embargo, el camino hasta la gran cita mundial marca un año 2016 en el que los deportistas deberán ultimar su preparación y sellar su billete para estar en los primeros Juegos de la historia en Sudamérica.
La vallisoletana Ana Begoña Garrido, en la Copa del Mundo de Esgrima en los Emiratos Árabes
La hoja de ruta de los representantes castellanos y leoneses no dista de la del resto de deportistas del Comité Paralímpico Español. En un primer momento se podría pensar que la última etapa de la preparación olímpica o paralímpica podría centrarse en citas nacionales, sin embargo, al margen de los Juegos, existen otros grandes acontecimientos continentales y mundiales que se desarrollarán durante el primer semestre del año.
La Copa del Mundo de Esgrima, con un calendario muy amplio, servirá para dilucidar si la vallisoletana Ana Begoña Garrido estará en Río de Janeiro. Con tres fechas y tres sedes, la competición se desplazará a Eger (Hungría) el 14 de febrero; para, posteriormente, y ya en primavera, desplazarse hasta Montreal (Canadá) el 5 de mayo. La última cita antes de los Juegos se celebrará en Varsovia (Polonia) con apenas de dos meses de margen con Brasil, será el 6 de julio.
Menos oportunidades para destacar tendrán otros deportistas de la Comunidad preseleccionados ya para Río. El tándem ciclista formado por Carlos González y Noel Martín tendrá una nueva oportunidad de lucirse en el Mundial de Ciclismo en Pista, que se celebrará entre el 2 y el 6 de marzo en el velódromo Lee Valley VeloPark de Londres. Sin embargo, las pruebas en pista no son “por el momento” la mejor baza del vallisoletano y el abulense, aunque la buena temporada en carretera, con el primer puesto en el ranking UCI hace entrever, que salvo lesión, ambos estarán en los Juegos.
Repercusión mundial busca también el joven atleta Daniel Pérez, de León. El saltador del CD Sprint espera también la llamada del seleccionador para formar parte del equipo paralímpico en el Europeo de Grosseto (Italia), que comenzará el 7 de junio. Para entonces, el recordman nacional de salto de altura (1,78 metros) espera tener ya la marca mínima ‘A’ que selle su participación en Río 2016.
Pendientes de la natación y el baloncesto
Otra de las grandes citas, en las que muchos deportistas nacionales tienen depositadas sus esperanzas es el Campeonato de Europa de Natación, que se desarrollará entre el 30 de abril y el 7 de mayo en Funchal, en Madeira (Portugal). La armada española cerrará su equipo para los Juegos en una cita lusa que, previsiblemente, dejará entre ver el nivel de deportistas con opciones de hacer un buen papel en los Juegos, como Teresa Perales o Sarai Gascón.
Valladolid y su equipo de baloncesto en silla de ruedas, el Fundación Grupo Norte, también estarán muy pendientes del deporte de la canasta, ya que Jonatan Soria y José Luis Robles están en la preselección del equipo paralímpico. El camino de la selección de José Manuel Artacho no está aún definido, aunque ya se sabe que comenzará en Semana Santa con una concentración -previsiblemente en las instalaciones y residencia del CAR de Sant Cugat (Barcelona)-. “Estamos barajando disputar algún torneo internacional previo, pero tenemos que cuadrar el presupuesto y ver dónde podemos participar… Tenemos varias invitaciones”, asegura el seleccionador de un equipo que representará a Europa en los Juegos junto a Gran Bretaña, Alemania, Turquía y Holanda.