El vallisoletano Daniel Rodríguez y el jugador del Fundación Grupo Norte Diego de Paz son dos de las piezas clave de la selección española de baloncesto en silla de ruedas
El combinado nacional se ha asegurado su pase a los cuartos de final del campeonato paralímpico, tras ganar tres partidos y perder ante la favorita Australia
David F. Atienzar | Londres
Canasta a canasta, la selección española de baloncesto en silla de ruedas se abre camino en los Juegos Paralímpicos de Londres. Un equipo cargado de ilusión que regresa a unas Paralimpiadas después de 16 años sin estar en la máxima competición.
Dos de las piezas clave de este grupo son Daniel Rodríguez y Diego de Paz. Uno, vallisoletano de nacimiento; el otro, jugador del Fundación Grupo Norte y residente en la capital pucelana. Ambos están en tierras inglesas con el propósito de llegar a lo más alto posible. «Hay equipos que están un escalón por encima, pero no renunciamos a nada», aclara Rodríguez. «De hecho, esperamos encontrarnos otra vez con Australia». Una expectativa muy alta a tenor de lo visto, ya que fue esta selección la que asestó la primera derrota a los españoles, que habían comenzado con dos victorias consecutivas frente a Italia (67-40) y Sudáfrica (74-50) en la fase de grupos.
El equipo australiano, uno de los grandes favoritos, no les dio opciones (75-59). «Podríamos haber hecho algo más, ya que en otras ocasiones les habíamos puesto en más aprietos. Pero ellos empezaron muy enchufados y es muy difícil ir a remolque contra un equipo como este», explica el escolta vallisoletano.
Sin embargo, el gran comienzo de la selección rojigualda en la competición y, sobre todo, el partido ganado contra Turquía de este domingo (67-64), les permite certificar su pase a los cuartos de final. En el choque contra los turcos, De Paz y Rodríguez fueron determinantes, en un encuentro bronco y duro. «Sabíamos que Turquía iba a ser el rival más complicado porque juegan muy duro y buscan el contacto. Parecía que se nos iba a escapar el partido, pero finalmente pudimos ganarles», señala el jugador del Fundosa Madrid.
Si lograsen pasar como terceros de grupo, conseguirían evitar a Canadá en cuartos de final y soñar con un cruce que les sea favorable. «A Inglaterra y a Polonia ya les hemos ganado, estaría bien que nos tocase cualquiera de los dos. Aunque será un poco difícil si no acabamos terceros de grupo», declara De Paz, veterano del equipo junto a Rodríguez. «Lo importante es no confiarse y sumar todos para el mismo lado», subraya. Precisamente, la conjunción del grupo es el principal arma del combinado nacional. Todos reman en el mismo sentido y la experiencia de jugadores como Diego de Paz y Dani Rodríguez son fundamentales para imprimir ese carácter que diferencia a los grandes equipos de los que no lo son.
Tristan Knowles: «No me sorprende la progresión de España»
(Jugador australiano y ex del Grupo Norte Valladolid)
Otro de los viejos conocidos de la afición vallisoletana es el australiano Tristan Knowles. El jugador sobre el que se cimentara el gran Grupo Norte Valladolid que consiguiera la Liga de baloncesto en silla de ruedas hace dos temporadas y una de las grandes figuras de los Juegos, se ha topado con los españoles en la fase de grupos. «He jugado en España durante tres años y no me sorprende su progresión porque hay muy buenos jugadores», analiza el campeón del mundo.
Aunque no se ve favorito, todos los equipos señalan a los ‘aussies’ como principales candidatos al título paralímpico. Canadá es su principal rival en una carrera para la que ambos equipos acumulan horas y horas de entrenamientos y concentraciones. «Hay dos o tres equipos muy fuertes y tenemos que jugar al máximo para poder conseguir nuestro objetivo», explica Knowles.
Ahora solo queda que el deseo de Dani se cumpla y españoles y australianos se vuelvan a encontrar. Pero esta vez, casi rozando la gloria.